El precio de la leche toca su maximo historico

La cooperativa Fonterra, de Nueva Zelanda, está pagando a sus productores tamberos el precio más alto de su historia. 

16/02/2022 | Por que y cuanto

La cooperativa neozelandesa Fonterra es responsable de procesar el 81% del volumen total de leche de Nueva Zelanda, y cuenta con más de 10.000 productores que a la vez son accionistas, garantizando, así, no solo su posición dominante en el mercado lácteo local, sino que además le permite a la empresa establecer (literalmente en todo el país), el precio de compra de leche al tambero.

En enero de 2022, e impulsado por la crisis en el suministro de productos lácteos en el mundo, el precio de la leche pagado al lechero rompió su máximo histórico en Nueva Zelanda, alcanzando 9,20 dólares neozelandeses por kilo de sólido lácteo, lo cual significa 0,44 dólares por litro crudo.

Este precio, si bien es el más alto de la historia para el país y para el productor lácteo representa, sin embargo, el valor de equilibrio entre el aumento del precio de los insumos y el consiguiente aumento del costo de producción.

Según el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el valor del diésel, la urea, las semillas, el salario de los empleados por la baja oferta de mano de obra, el precio de los alimentos (cebada, trigo y maíz), la electricidad y los servicios se ha incrementado dramáticamente durante los dos últimos años de la pandemia del Covid-19.

Es decir, “este mecanismo de protección de cadenas practicado por Fonterra es exclusivo del sistema de Nueva Zelanda, no siendo la normalidad que se encuentra en otros países, por lo que no se puede comparar con otras realidades, como la brasileña”.

Lo bueno de esta situación es que el monopolio que tiene Fonterra le permite a todos los productores accionistas estar, por decirlo de alguna manera, en los dos lados del mostrador, compensando parcialmente sus costos de producción elevando el precio pagado en la compra de la leche cruda.

La mala de esto podría ser que Fonterra imponga un precio por debajo de los costos de producción, algo que no sucedería en un momento de oferta mundial corta, pero que sí podría ser una situación en caso de sobreoferta mundial.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057