Corrientes: los incendios llegaron a los Esteros del Iberá

Aseguran que la situación es complicada por la sequía y que deben dejarle de 2.000 a 3.000 litros de agua a los animales.

16/02/2022 | Sequia

Varios portales de entrada a la reserva natural -atracción turística- están cerrados. Aseguran que la situación es complicada por la sequía y que deben dejarle de 2.000 a 3.000 litros de agua a los animales.

Los incendios que azotan a la provincia de Corrientes y que ya afectaron más de 500.000 hectáreas, alcanzaron los portales de acceso a los Esteros del Iberá y las autoridades provinciales advirtieron ayer que la profunda sequía está afectando a los animales del ecosistema a los que deben dejarle "2.000 o 3.000 litros de agua por día" cuando no es necesaria para el combate del fuego.

El ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen, señaló que varios portales de ingreso están cerrados y que se está trabajando para combatir el fuego, a la vez que calificó de "complicada" la situación en la zona norte.

"La situación está complicada en la zona norte, Ituzaingó, Villa Olivari, Loreto, San Miguel, donde cuadrillas de brigadistas y bomberos están trabajando para sofocar el fuego", expresó el funcionario.

En este sentido, detalló que "permanecen cerrados los portales de ingreso a lo esteros del Iberá: Cambiretá, Loreto, San Miguel y Concepción, hasta que la situación mejore".

Y agregó que "permanecen operativos otros portales, como Colonia Carlos Pellegrini, por ejemplo".

En tanto, aclaró que "es temporada baja en los esteros del Iberá, la temporada alta comienza en marzo o después" y remarcó que cuando se supere esta emergencia se realizará un relevamiento para evaluar las pérdidas que dejaron los incendios.

Por su parte, Andrea Boloqui, presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes, confirmó que "de los 10 portales del Iberá, cuatro están cerrados por los incendios".

Al respecto señaló que se trata de "cuatro de los cinco portales más importantes de los Esteros del Iberá".

"En Cambiretá, hace 30 días que tenemos focos de incendios, se apagan unos y luego se prenden otros", relató y mencionó que los sofocaron en algunas oportunidades con la ayuda de brigadistas de Parques Nacionales.

Detalló además que están a 30 kilómetros de la Ruta 12 "estamos pegados al parque Nacional, tenemos una reserva privada de 1.600 hectáreas de la que se quemaron 1400".

Boloqui se refirió al daño que el fuego causa en los bosques nativos y también en la fauna, agravado por la sequía excepcional y además en el turismo.

Los animales no tienen agua

Les dejamos agua a los monos en los árboles y a los yacarés dos o tres mil litros por día, cuando no la necesitamos para apagar el fuego", señaló y remarcó que el gran problema es que "el estero está seco".

Sobre el turismo, señaló que también se ve muy afectado "porque generalmente gran parte de los turistas que vienen a las playas de Ituzaingó quieren visitar el Iberá y ahora no pueden hacerlo".

Finalmente, remarcó que el fuego alcanzó miles de hectáreas del Parque Nacional y que la fauna, tardará meses en recuperarse por la falta de agua y los bosques nativos, años.

"No hay pronóstico de lluvia, no sabemos hasta cuándo seguirá esto", se lamentó la titular de la Cámara de Turismo de Corrientes.

En tanto, integrantes del Ejército y de la Fuerza Aérea continuaban ayer brindando apoyo logístico a los brigadistas que combaten los incendios forestales que afectan a la provincia , en el marco de las operaciones que coordina el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), informó el Ministerio de Defensa.

Según se indicó en un comunicado, las actividades se centralizan en las localidades correntinas más afectadas, como San Miguel, San Julia y Villa Olivari, donde se realizan acciones de abastecimiento, distribución y comunicación.

En el caso del Ejército, personal del Batallón de Comunicaciones 121 instaló dos puestos de enlace satelital que se encargan de las operaciones y mantenimiento de las comunicaciones con los brigadistas que combaten los focos activos También se desplegó personal y medios del Batallón de Ingenieros de Monte 12 con tanques y piletones cisternas de agua para los aviones hidrantes que combaten los focos en los distintos sectores del norte correntino, precisó la cartera conducida por Jorge Taiana.

Fuente: Diario Popular

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057