Feria Gulfood: participan empresas argentinas en Emiratos

Se trata de mayor expo de Oriente Medio y África dedicada a la alimentación. Además, los argentinos harán una misión a la "Expo Dubai".

15/02/2022 | Negocios

Desde el pasado domingo y hasta el 18 de febrero, se está desarrollando en Emiratos Árabes, la “Feria Gulfood 2022”, la mayor del Oriente Medio y África dedicada a la industria de la alimentación, que convoca a grandes compradores provenientes tanto de Oriente Medio como de África del Norte y Central, de la India, Asia y Rusia.

Hasta allí, llegó la delegación argentina que estará compuesta por 73 empresas de 9 provincias (Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Jujuy, Entre Ríos, Misiones y San Juan) con una amplia gama de oferta productiva, entre las que se destacan granos y semillas, maní, harinas, golosinas, yerba mate y té, miel, carne aviar, lácteos y frutos secos, entre otros.

La participación argentina en Medio Oriente contará con un espacio propio de más de 650 metros cuadrados, compuesto por tres pabellones y en tres sectores diferentes: “Pulses & Grains”, destinado a la exhibición de legumbres y granos; “World Food”, para yerba mate, snacks, chocolates y golosinas, frutos secos, harinas, aceites, pasta seca, galletitas, azúcar, lácteos y proteínas de soja; y “Meat & Poultry”, para las empresas avícolas.

Además de la participación en la feria, las empresas argentinas mantendrán rondas de negocios en el marco de la “Expo Dubai” en oportunidad de celebrarse la semana de la alimentación.

La misión a Dubai forma parte de la estrategia de abordaje de la región del Golfo, que presenta una altísima complementariedad económica con la Argentina. ; es una región que por sus características agroecológicas y climáticas importa productos agroalimentarios para abastecer la demanda de sus ciudadanos.

Mercado

Los países del Golfo cuentan con una población de 57 millones de habitantes; un PBI de 1,3 billones de dólares y un PBI per cápita cercano a los 24.000 dólares anuales.

La economía de Oriente Medio demanda anualmente alrededor de 430.000 millones de dólares en importaciones, de los cuales los alimentos constituyen cerca del 20% del total.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057