Preocupan los precios de la leche al p?blico

El sector industrial lechero advirtió que, con el actual sistema de precios congelados, las fábricas trabajan con márgenes negativos

14/02/2022 | Debajo de los costos

Se autorizaron subas de 6% en los productos que se encuentran incluidos en los programas oficiales, mientras que el alza en los costos fue del 20%.

Las cámaras industriales reclamaron que, en el comienzo del año, los precios de venta al público de alimentos sensibles para la canasta familiar, como la leche, se encuentran por debajo de los costos de producción. En algunos productos se registraron caídas de 11%.

Con una inflación proyectada para enero cercana al 4%, el Gobierno busca frenar estas subas con un paquete de medidas que incluye canastas de productos a precios congelados y fideicomisos, entre otras herramientas.

Según pudo relevar BAE Negocios, el sector industrial lechero advirtió que con el actual sistema de precios congelados, las fábricas trabajan con márgenes negativos. Ante esta situación buscan generar un plan de trabajo junto a la Secretaría de Comercio Interior para negociar nuevos volúmenes y valores en las góndolas.

El presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Ércole Felippa, calculó que el valor de los lácteos incluidos en los programas oficiales aumentaron un 6% desde julio del año pasado hasta la fecha, mientras que los costos de producción subieron un 20%. Esto implicaría una contracción de 11% en sus márgenes.

"Estamos trabajando en la elaboración de una propuesta para dejar en claro que no faltará leche para el mercado interno", explicó.

Sobre un volumen de producción anual, que oscila entre los 10.000 y 11.000 millones de litros, entre el 75% y el 80% se destina para abastecer el consumo doméstico y el resto se exporta, sobre todo la leche en polvo. Este producto representa el 50% del comercio exterior para esta cadena de valor, con un escenario internacional de precios favorable

Con un 9% en derechos de exportación para la leche en polvo, el año pasado se generaron divisas por USD1.350 millones.

Además, fuentes de la industria avícola señalaron que el sector empezó a experimentar una recuperación parcial en sus precios de venta al público. "Hoy vendemos al mismo precio de junio 2020", reconoció un empresario del rubro. A pesar el aumento del valor de los insumos, sobre todo el maíz, admitió que con una recuperación de $30 en el valor de venta al público del maple de huevos se pueden cubrir costos productivos y obtener un leve margen rentable.

Los industriales reconocieron el efecto positivo que significó para la actividad la quita de retenciones.

Las exportaciones tributaban un 5% y en junio del año pasado se eliminaron. En 2021 se exportó un 1,6% de la producción y al año siguiente se llegó a 2,7%. "Recuperamos catorce mercados que teníamos cerrados", señalaron.

Carnes vacunas y aceites son otros de los rubros en donde la Casa Rosada busca frenar la suba de precios.

En el primer caso, este año se puso en vigencia un nuevo listado de precios populares que incluye siete cortes que no superan los $800. La carne vacuna aumentó un 2,5% en enero, según relevamientos privados. Con respecto a los aceites, el Gobierno renovó hasta fin de año el fideicomiso aceitero, que subsidia 29 millones de litros mensuales.

La industria advirtió que los valores de venta al público están atrasados un 131% desde 2020.

Fuente: Diario BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057