El CAA impulsa Ley de Promoción del Seguro Agrario

Se analizaron regulaciones y sistemas en terceros países como el caso de España pero se descartaron alternativas teniendo en cuenta la crisis económica nacional.

20/01/2022 | Propuesta

Consiste en un Certificado de Crédito Fiscal por el 50% del costo del seguro computable como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias, para nuevos productos de seguro (ej. sequía) y un Fondo de Seguro Agrario de Sustentabilidad Productiva frente al Cambio Climático.

El Consejo Agroindustrial Argentino , particularmente la Mesa de Riesgo Agropecuario, conformada por representantes de producciones agrícola, pecuaria, forestal, frutícola, hortícola y demás cultivos industriales, acuícola y pesquera, así como asociaciones de aseguradoras estuvo trabajando durante el 2021 en el diseño de un instrumento legal de seguros agrarios de amplia adopción con beneficios fiscales y diseñados para atender la nueva realidad productiva frente al cambio climático.

La actual sequía que atraviesa distintas regiones del país afecta severamente a los productores de distintos cultivos y producciones pecuarias, generando perjuicios económicos que impacta no solo en la actividad económica propia sino en las condiciones macroeconómicas del país.

Atender esta crisis climática con medidas puntuales es únicamente paliativo que no impiden la exposición permanente a este tipo de riesgos incrementales causados por el cambio climático que afecta al planeta.

En este sentido se elaboró un borrador de criterios para la presentación de un proyecto de ley con impacto federal dado que participaron en su redacción productores de las distintas economías regionales agroindustriales del país. Se analizaron regulaciones y sistemas en terceros países como el caso de España pero se descartaron alternativas teniendo en cuenta la crisis económica nacional.

Se resolvió avanzar con una propuesta que incorpora un doble sistema de incentivos. Un Certificado de Crédito Fiscal por el 50% del costo del seguro computable como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias, para nuevos productos de seguro (ej. sequía) y un Fondo de Seguro Agrario de Sustentabilidad Productiva frente al Cambio Climático, financiado por un cupo presupuestario asignado al Ministerio de Agricultura y administrado por un Consejo con participación privada, que asigne las prioridades promocionales entre cultivos y economías regionales y productores pequeños y medianos y garantice la sustentabilidad agroeconómica de sus empresas, ante siniestros de origen climático.

Esta propuesta ha sido presentada al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación para lanzar una Mesa de trabajo con el Gobierno Nacional así como se realizarán presentaciones a bloques legislativos dado que se debe adoptar como Ley Nacional.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057