Estudian bacterias para mejorar el cultivo de soja

Investigadores del Laboratorio de Ingeniería Genética de Microorganismos Benéficos del INTA muestran los avances de los estudios de las interacciones entre las bacterias del suelo y los cultivos de soja.

19/01/2022 | Investigaci脙鲁n

En un informe de Pampero TV, emitido por la Televisión Pública, investigadores del Laboratorio de Ingeniería Genética de Microorganismos Benéficos del INTA –Buenos Aires– muestran los avances de los estudios de las interacciones entre las bacterias del suelo y los cultivos de soja.

La fijación del nitrógeno es un proceso clave en la obtención de altos rendimientos en el cultivo de la soja. Gracias a la simbiosis con ciertos microorganismos del suelo, la planta gana habilidad para crecer en suelos pobres.

En el Laboratorio de Ingeniería Genética de Microorganismos Benéficos del INTA –Buenos Aires– investigan las interacciones que se generan entre los microorganismos que viven en el suelo y las plantas. Esta simbiosis tiene como principal función la fijación biológica del nitrógeno, la cual es muy importante para el crecimiento de diversos cultivos de interés agronómico.

“Actualmente tenemos dos líneas de trabajo con nuestro laboratorio, ambas se basan en la interacción del género bacteriano Bradyrhizobium con las plantas de soja”, señaló Karen Liebrenz, especialista del Instituto de Investigación Genética del INTA.

Estas bacterias se utilizan como bioinoculantes para las semillas de soja con el objetivo de obtener un mayor desarrollo vegetal de las mismas. “Son productos biológicos a base de microorganismos que se adicionan a los cultivos para mejorar su crecimiento y su productividad, por lo general, antes de la siembra”, explicó Liebrenz.

Una de las técnicas más utilizadas consiste en someter a las semillas a un determinado bioinoculante, que es un producto líquido, por lo que los microorganismos quedan pegados a la semilla. Cuando los cultivos llegan a determinado estado de crecimiento, las bacterias comienzan a reproducirse e infectan raíces y forman nódulos donde se realiza la fijación biológica del nitrógeno.

Entre de los aporta del Laboratorio, el equipo pudo determinar que con el paso de los años y debido a una determinada presión de selección estas bacterias perdieron diversos genes, por lo que, aunque siguen manteniendo su efectividad al momento de fijar nitrógeno también generan óxido nitroso. Este compuesto forma parte de los gases de efecto invernadero, por lo que es contaminante.

También estudian cómo los microorganismos pueden defenderse frente a distintos factores de estrés abiótico con los cuales se encuentran en el suelo, ya que afectan el crecimiento de los mismos. Pueden ser compuestos que son generados por el propio metabolismo bacteriano o por el de las plantas, y por la presencia tanto de químicos como de metales.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057