Soja: Al efecto de la sequía se le suman temperaturas récord

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), reportó la condición de soja de primera y segunda.

14/01/2022 | Informe SIBER

Sobre soja de primera, el reporte semanal indica que el estado fenológico de la soja de primera se ubica desde V8 (8 hojas desarrolladas) a R3 (inicio de formación de vaina) con el mayor porcentaje del área en floración (R1). La condición a nivel provincial se presenta Buena 53 %, Regular 40 % y Mala 7 %.

“Los lotes que recibieron precipitaciones los primeros días de enero son los que permanecen dentro de la categoría buena. Las categorías regular y mala abarcan el área más afectada por la dramática sequía en la provincia, que en la última semana se agravó por las temperaturas récord que azotan la región”, señala el reporte, donde además indica que los colaboradores resaltaron los efectos adversos que manifiesta el cultivo son, marchitamiento y pérdida de hojas, lotes con manchones (principalmente en zonas de barreros), menor desarrollo de las plantas (baja altura), aborto de flores y muerte de plantas.

A su vez, el SIBER indica que la situación se complica más donde el cultivo ingresó en la etapa crítica (R3) etapa en la cual la demanda de agua es mayor y de continuar la sequía la caída en el rendimiento potencial será más aguda.

Se evalúa la conveniencia en cada caso a la hora de realizar el control de plagas, arañuelas, trips y orugas que aumentan su presión bajo las condiciones climáticas actuales.

Por otro lado, el SIBER sostuvo que la soja de segunda está en pleno estado vegetativo, desde V3 a V6 (3 - 6 hojas desarrolladas). La condición en Entre Ríos se presenta de la siguiente manera: Muy buena 2 %, Buena 36 %, Regular 47 % y Mala 15 %. “La soja de siembra tardía no ha presentado grandes modificaciones en su condición, el área perdida viene en incremento a causa del complejo panorama climático que atraviesa la provincia”, reporta.

El cultivo manifiesta síntomas de estrés, sobre todo con mortandad de plantas en zonas de barreros y/o donde la presión de malezas es elevada. Es de destacar la gran variabilidad que presenta la oleaginosa, según historia de lote, antecesor, milímetros de lluvia recibidos, cultivares, que marcan una gran diferencia visual a la hora de recorrer los lotes.

COSECHA DE GIRASOL

El SIBER informó que ya comenzó la cosecha de los primeros lotes de girasol en la provincia cuyo área en la actual campaña es cercana a 11.000 hectáreas. El rinde promedio del último quinquenio es de 2.072 kg/ha y los valores obtenidos hasta el momento son cercanos al mismo.

Gran parte de la superficie implantada se encuentra en la última etapa a inicio de secado del capítulo y los colaboradores mencionaron que la condición del mismo va de buena a regular en menor proporción.

En algunos lotes se aplicaron desecantes para uniformar y acelerar el secado del mismo.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057