Soja: Al efecto de la sequía se le suman temperaturas récord

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), reportó la condición de soja de primera y segunda.

14/01/2022 | Informe SIBER

Sobre soja de primera, el reporte semanal indica que el estado fenológico de la soja de primera se ubica desde V8 (8 hojas desarrolladas) a R3 (inicio de formación de vaina) con el mayor porcentaje del área en floración (R1). La condición a nivel provincial se presenta Buena 53 %, Regular 40 % y Mala 7 %.

“Los lotes que recibieron precipitaciones los primeros días de enero son los que permanecen dentro de la categoría buena. Las categorías regular y mala abarcan el área más afectada por la dramática sequía en la provincia, que en la última semana se agravó por las temperaturas récord que azotan la región”, señala el reporte, donde además indica que los colaboradores resaltaron los efectos adversos que manifiesta el cultivo son, marchitamiento y pérdida de hojas, lotes con manchones (principalmente en zonas de barreros), menor desarrollo de las plantas (baja altura), aborto de flores y muerte de plantas.

A su vez, el SIBER indica que la situación se complica más donde el cultivo ingresó en la etapa crítica (R3) etapa en la cual la demanda de agua es mayor y de continuar la sequía la caída en el rendimiento potencial será más aguda.

Se evalúa la conveniencia en cada caso a la hora de realizar el control de plagas, arañuelas, trips y orugas que aumentan su presión bajo las condiciones climáticas actuales.

Por otro lado, el SIBER sostuvo que la soja de segunda está en pleno estado vegetativo, desde V3 a V6 (3 - 6 hojas desarrolladas). La condición en Entre Ríos se presenta de la siguiente manera: Muy buena 2 %, Buena 36 %, Regular 47 % y Mala 15 %. “La soja de siembra tardía no ha presentado grandes modificaciones en su condición, el área perdida viene en incremento a causa del complejo panorama climático que atraviesa la provincia”, reporta.

El cultivo manifiesta síntomas de estrés, sobre todo con mortandad de plantas en zonas de barreros y/o donde la presión de malezas es elevada. Es de destacar la gran variabilidad que presenta la oleaginosa, según historia de lote, antecesor, milímetros de lluvia recibidos, cultivares, que marcan una gran diferencia visual a la hora de recorrer los lotes.

COSECHA DE GIRASOL

El SIBER informó que ya comenzó la cosecha de los primeros lotes de girasol en la provincia cuyo área en la actual campaña es cercana a 11.000 hectáreas. El rinde promedio del último quinquenio es de 2.072 kg/ha y los valores obtenidos hasta el momento son cercanos al mismo.

Gran parte de la superficie implantada se encuentra en la última etapa a inicio de secado del capítulo y los colaboradores mencionaron que la condición del mismo va de buena a regular en menor proporción.

En algunos lotes se aplicaron desecantes para uniformar y acelerar el secado del mismo.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057