La faena 2021 fue de un millón de cabezas menos

El año fue el más bajo en faena de vacunos en los ultimos 4, destacó Ciccra. Alerta por la peligrosamente alta matanza de hembras.

13/01/2022 |

La Cámara de la Industria y Comercio de Carne de la República Argentina publicó la última estadística de 2021 de faena de carne vacuna, con el cierre de lo que fue el mes de diciembre y el número final del año, ambos con retrocesos.

Ciccra recordó que la caída en la matanza de animales de consumo viene de antes, debido a la ” escasez de hacienda para enviar a faena”. Diciembre que otro mes que corroboró la situación: “en el último mes del año la industria frigorífica faenó un total de 1.134 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 5,6% menos que en diciembre de 2020 (-12,2% cuando se corrige por el número de días laborables)”.

Con este antecente, en el total de 2021 resultó resultó que “se faenaron 12,967 millones de cabezas, 7,4% menos que en 2020, , lo que implica que se faenó un millón de cabezas menos.

La entidad que preside Miguel Schiariti indicó también que esos números marcan “el nivel más bajo de los últimos cuatro años”.

Ciccra advirtió que “la participación de las hembras en la faena total quedó próxima al límite superior del rango compatible con el sostenimiento del stock vacuno (44,7%)”.

En diciembre de 2021 se produjeron 260.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, es decir 3,8% menos que en igual mes de 2020 (al corregir por el número de días laborables, la contracción fue de 10,5%).

La menor caída de la producción de carne respecto a la de la faena fue producto del aumento de 1,8% anual del peso promedio en gancho del animal (229 kg), lo que se explicó a su vez por la menor disponibilidad de hacienda de las categorías más jóvenes.

Más datos

-En 2021 la producción de carne vacuna totalizó 2.977 mill/tn r/c/h. El volumen producido fue 6,1% menor al de 2020 (-8,7% anual si se corrige por el número de días laborables).

-El peso promedio en gancho del animal faenado en el último año fue de 230 kilos (+1,4% anual).La producción de carne vacuna fue de 2,977 millones de tn r/c/h en 2021 (-6,1% anual.

-Estimando que en 2021 se exportaron 797,6 mil tn r/c/h equivalentes de carne vacuna (lo que arrojaría una caída de 11,7% anual), el mercado interno habría absorbido un total de 2,180 millones de tn r/c/h de carne vacuna (-3,9% anual).

-En 2021 el consumo aparente de carne vacuna por habitante se ubicó en 47,6 kg/año (promedio de los doce meses del año). En términos interanuales se registró un retroceso de 4,8% (-2,4 kg/hab/año).

-Puntualmente, en diciembre de 2021 el consumo aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 52,4 kg/hab/año, teniendo en cuenta la faena y los números provisorios de exportaciones, un volumen similar al registrado en diciembre de 2020. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057