.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Gobierno fijó nuevas restricciones a las exportaciones

Suspenden hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, la exportación definitiva y/o suspensiva de reses enteras, medias reses, cuartos delanteros y traseros con hueso, medias reses incompletas con huesos y cuartos delanteros incompletos con hueso.

03/01/2022 | Cepo a la carne

La Casa Rosada publicó un decreto y una resolución con las pautas para el comercio exterior de cortes bovinos hasta 2023. Qué cortes están "limitados", cómo funcionaran las declaraciones juradas y se crea un Observatorio del que podrá participar el campo.

A través del decreto 911/2021 y de la resolución 301/2021, el Gobierno nacional fijó este lunes las nuevas pautas que se tomarán en cuenta para habilitar exportaciones de carne bovina.

El decreto suspende hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, la exportación definitiva y/o suspensiva de reses enteras, medias reses, cuartos delanteros y traseros con hueso, medias reses incompletas con huesos y cuartos delanteros incompletos con hueso.

Asimismo, establece que los “cortes preferidos” por el mercado interno (frescos, enfriados o congelados) se encontrarán “limitados” también hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive. Cabe recordar que estos cortes son: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío.

En los fundamentos del decreto, el Poder Ejecutivo argumenta que “es necesario construir una política pública para la cadena de la carne con el objeto de aumentar la producción, la existencia ganadera y el peso promedio de faena, generando previsibilidad al productor, e incrementar asimismo los volúmenes exportables”.

En ese marco, las medidas que se disponen –agrega el Gobierno– “contribuyen a generar un equilibro entre el mercado argentino y la exportación de productos cárnicos”.

Declaraciones Juradas

En tanto, la resolución del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca dispone que los frigoríficos o establecimientos cárnicos que fueron adjudicatarios de cupos para exportar en junio del año pasado, deberán registrar Declaraciones Juradas de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) durante 2022.

Solo habrá carne de dos categorías que se podrá comercializar con el exterior de manera libre, sin tener que pasar por este trámite ante las autoridades: la de tipo D o E de vaca, y la de toro. Asimismo, se libera en su totalidad la exportación de los huesos con carne resultantes de los despostes.

Además, también quedan exceptuados de estas restricciones los contingentes arancelarios otorgados por terceros países, como la cuota Hilton o el cupo de exportación a Estados Unidos, que “se regirán por sus respectivas normas”, señala la resolución.

En cuanto a las DJEC, entre otros requisitos, el Gobierno también establece que “para poder declarar las toneladas, las cajas embaladas con los cortes cárnicos deberán estar en depósito al momento de la presentación de la DJEC” y que “solo podrán presentar las DJECs aquellos establecimientos faenadores que tengan “Servicio de Clasificación y Tipificación bajo supervisión Oficial” activo y estén al día con la información diaria de los romaneos.

En este marco, el Gobierno tendrá cinco días hábiles administrativos de plazo mínimo para aprobar las DJECS.

Observatorio

En paralelo, la resolución de la cartera agropecuaria también crea el “Observatorio de la Producción de Carne Vacuna”, un organismo de carácter consultivo que tendrá como finalidad brindar asesoramiento para aumentar la productividad, otorgar previsibilidad y confianza al productor y generar un adecuado ambiente de negocios.

Sus funciones serán analizar la evolución y composición de las existencias de ganado bovino, analizar la evolución y la composición de la faena bovina y de las exportaciones de carne, Proponer políticas públicas para el desarrollo de la ganadería argentina y su cadena de valor, evaluar la previsibilidad y sustentabilidad de la promoción y el desarrollo de la ganadería argentina y de todas las políticas públicas referentes a las exportaciones de carne, y sugerir la composición y proyecciones de exportaciones de carne vacuna de conformidad con los informes del Observatorio.

En este organismo podrán participar representantes de las provincias argentinas, de las entidades del sector agropecuario, de las cámaras de la industria frigorífica, de engorde a corral, de matarifes y abastecedores, y de productores exportadores, del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, y de la Mesa de las Carnes.

“Los informes producidos por el Observatorio serán considerados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario en ocasión de autorizar el volumen de exportación de carne vacuna, a los efectos de garantizar el equilibrio entre la productividad, las exportaciones y el mercado de carne argentino”, establece la normativa.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057