.: MOMENTO DE CAMPO :.

AFIP evitó millonaria exportación agropecuaria fraudulenta

El procedimiento fue realizado sobre ocho camiones que contenían la mercadería en Gualeguaychú, tras una investigación conjunta entre la DGI y la Aduana.

06/12/2021 | En Entre Ríos

El procedimiento, en el que participó la Gendarmería como fuerza de seguridad, fue realizado sobre ocho camiones que contenían la mercadería en Gualeguaychú, tras una investigación conjunta entre la DGI y la Aduana.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) evitó la exportación fraudulenta de 226 toneladas de burlanda seca de maíz, subproducto de la producción de bioetanol, que tenía como destino España, vía Uruguay.

El procedimiento, en el que participó la Gendarmería como fuerza de seguridad, fue realizado sobre ocho camiones que contenían la mercadería en Gualeguaychú, tras una investigación conjunta entre la DGI y la Aduana.

La empresa detrás de la operatoria desarticulada es la misma que días atrás intentó realizar una exportación irregular de 4137 toneladas de maíz partido desde el puerto de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, señalaron fuentes de la AFIP.

El decomiso se realizó luego de que la DGI y la Aduana detectaron que la empresa exportadora carecía de capacidad económica y financiera que acreditara la solvencia necesaria para realizar operaciones en los niveles de su facturación.

Por esta razón, la empresa fue dada de alta en la base de contribuyentes no confiables ya que registra exportaciones sin contar con acreditaciones bancarias, sin tener registrados trabajadores en relación de dependencia como tampoco haber realizado pago alguno ante AFIP-DGI.

En este caso, y luego de la presentación del permiso de embarque por parte de la firma apócrifa ante la Aduana, la DGI y la DGA llevaron a cabo la interdicción de los 226 toneladas de burlanda de maíz, que permanecerán en custodia de Gendarmería.

En las últimas semanas, además del intento de exportar 4.137 toneladas de maíz partido por parte de la misma empresa desde el puerto de San Pedro, la AFIP frenó una operación fraudulenta de venta al exterior de 915 toneladas de maíz y aceite en Mendoza.

En otro operativo, la AFIP llevó a cabo el mayor decomiso de granos en la historia del organismo con la interdicción de más de 8100 toneladas de maíz, almacenadas en depósitos del puerto de Campana, que la empresa pretendía exportar la mercadería en barcazas a Uruguay.

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057