El Gobierno derogó licencias no automáticas para importar

A través de la resolución 11/2013 se dejaron sin efecto 17 certificados también conocidos como Licencias de Importación No Automáticas.

26/01/2013 | También afectaban a la industria

El Gobierno derogó el sistema de licencias no automáticas para el 95% de los artículos importados que estaban alcanzados por este sistema, por lo que ya no será necesario para ingresar productos la autorización oficial que estaba en manos del histriónico Guillermo Moreno en su carácter de secretario de Comercio Interior. De esta forma, la medida parece ser parte de la "sintonía fina" que Cristina de Kirchner anunció en noviembre de 2011 en la conferencia anual de la UIA, antes de asumir su segundo mandato.

La resolución 11/2013 publicada este viernes en el Boletín Oficial deja sin efecto 17 resoluciones que habían sido dictadas entre septiembre de 1999 y febrero de 2011, que disponían la obligatoriedad de tramitar certificados de importación -también conocidos como Licencias de Importación No Automáticas- para un listado que abarcaba a unas 600 posiciones arancelarias.

Entre los productos que quedan ahora exceptuados de tramitar las licencias no automáticas se encuentran:papel, artículos para el hogar, juguetes, calzado, motocicletas, cubiertas y cámaras neumáticas de bicicletas, pelotas, productos textiles, partes de calzado, productos metalúrgicos, hilados y tejidos, neumáticos, tornillos y afines, autopartes y afines, y automóviles, entre otros.

Consultado por Ambito.com, el gerente de relaciones institucionales de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Miguel Ponce, sostuvo que "esta medida va en una buena dirección. Tiene que ver con algo que veníamos hablando que a partir de que salió la resolución que implicaba las licencias no automáticas era prácticamente una redundancia. O sea las declaraciones juradas (DEJAI) hicieron innecesarias las licencias no automáticas. Lo que hicieron fue duplicar gestiones, y generar incongruencias ya que había productos que tenían licencias no automáticas no aprobadas y por otro lado las DEJAI paradas o viceversa. Con lo cual era una contradicción".

Justamente, esta era una de las mayores quejas de quienes necesitaban traer productos del exterior. El doble estándar de control que dificultaba el normal desenvolvimiento de las operaciones comerciales y que de daba a Moreno un rol central en la aprobación o rechazo del pedido de importación. Es que las licencias no automáticas son certificados que obligan al importador a cumplir con una serie de requisitos para que pueda ingresar la mercadería al país, algo sobre lo que el secretario de Comercio Exterior ponía una especial dedicación.

Esta situación complicó, no solamente a los importadores si no también a diversos sectores productivos que vieron dificultado su normal desarrollo por la falta de insumos importados o por la imposibilidad de ingresas al país bienes de capital necesarios para mejorar o readecuar su flujo de trabajo. Por eso, fueron numerosos los sectores que, sobre todo en 2012, advirtieron sobre un freno en la actividad por las trabas a los productos importados necesarios para realizar las manufacturas.

Si bien, según la primera estimación de CIRA, con la nueva resolución quedan exceptuados de la obligatoriedad de tramitar los certificados el 95% de los artículos que estaban alcanzados por este sistema, esto no implica una liberalización indiscriminada del comercio exterior, ya que seguirán vigentes las DEJAI, mediante las cuales los importadores se ven obligados a tener aprobada la declaración jurada antes de que la mercadería salga del puerto de origen. Algo que con las licencias no automáticas no ocurría porque en muchos casos el pedido era rechazado con la mercadería en tránsito e inclusive una vez descargada en el puerto de Buenos Aires, lo que generaba costos adicionales a los empresarios.

Al respecto, Ponce consideró que "las DEJAI son el principal instrumento del comercio exterior administrado. El comercio exterior administrado continúa. El Gobierno tiene las herramientas para manejar el comercio de una forma sensata".

En línea con mantener un comercio exterior administrado, el miércoles pasado el Gobierno dispuso elevar a 35% el arancel que pagan unos 100 productos importados, entre los que se destacan las motos, computadoras, café y bijouterie.

Fuente: Ambito.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057