Argentina pedirá a OMC eliminar distorsiones al comercio

En particular para los productos agroalimentarios. Apuntan a la reforma de las reglas en el comercio agrícola. El país llevará una propuesta conjunta con Chile, Paraguay y Uruguay.


28/11/2021 | INTERNACIONAL

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, junto a sus pares de las carteras de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay exhortaran a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a reformar las reglas que rigen el comercio agrícola.

“Se debe avanzar con rapidez y determinación para obtener resultados concretos en el proceso de reforma de las reglas que rigen el comercio agrícola”, pedirán en el marco de la XII Conferencia Ministerial que se realizará en la ciudad de Ginebra del próximo 30 de noviembre al 3 de diciembre.

Al respecto, el Subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, destacó que se está trabajando “de forma muy coordinada con los Ministerios de Agricultura de la región”.

“Necesitamos seguir construyendo posicionamientos regionales frente a los desafíos que nos plantea la agenda de los próximos años. Necesitamos reglas de juego claras y sin distorsiones para aprovechar todo el potencial de nuestro sector”, completó Martínez.

La Declaración del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) exhortó a la OMC a “crear condiciones más equitativas para el comercio internacional” y “eliminar las distorsiones actualmente vigentes”.

“Será necesario avanzar en mejoras sustanciales en el acceso a los mercados de los productos agrícolas, que continúan viéndose afectados por barreras arancelarias y no arancelarias sin fundamento científico“, resaltó, en este sentido, el documento que fue rubricado por el ministro nacional Julián Domínguez junto a Teresa Correa da Costa Dias (Brasil), María Emilia Undurraga (Chile), Santiago Bertoni (Paraguay) y Fernando Mattos (Uruguay).

Los estados miembros del Consejo Agropecuario del Sur son  Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Además, se resaltó “la importancia de contar con un sistema de comercio internacional más justo, transparente, previsible y equitativo” como “herramienta central” para contribuir a la seguridad alimentaria de todos los pueblos del mundo, mejorar los estándares de vida de los productores y fortalecer la sustentabilidad social, económica y ambiental de la producción agro-bio-industrial.

En ese contexto, los países nucleados en la CAS reclamaron la reducción de subsidios a la producción en un 50% al 2030. Además, pidieron “avanzar en mejoras sustanciales en el acceso a mercados” de productos agrobioindustriales.

A su vez, plantearon “la importancia de concluir el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca para prohibir ciertas formas de subvenciones que puedan contribuir a la sobrecapacidad y la sobrepesca y eliminar aquellas que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.

El Consejo Agropecuario del Sur representa, en su conjunto, el 12% de las exportaciones mundiales de productos agro-bio-industriales. Tiene una contribución fundamental para la seguridad alimentaria global. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057