La UE culmina la segunda reforma agrícola para el 2023/27

La nueva PAC entrará en vigor en 2023, introduce medidas ambientales e incentivos para las prácticas sustentables.

25/11/2021 | Nuevo quinquenio

El Parlamento Europeo (PE) dio el visto bueno final este martes a la segunda reforma de la Política Agrícola Común (PAC) más profunda de la historia de la Unión Europea, que aumenta las medidas medioambientales y da más responsabilidad a los gobiernos a la hora de repartir las ayudas a los productores.

El Plenario de la Eurocámara ratificó la PAC para el quinquenio 2023-2027, un paso que culmina tres años y medio de negociaciones entre las instituciones de la UE, con la pandemia y la emergencia climática de fondo, así como una acuciante crisis global por el alza de las materias primas.

Se trata de la segunda reforma agrícola de más alcance de la UE, solo superada por la de 1992 (llamada MacSharry), según los ponentes del PE sobre la PAC, el francés Eric Andrieu (socialista) los alemanes Peter Jahr (PPE) y Ulrike Müller (Renew, liberales), informó el portal Swissinfo.

La reglamentación ratificada este martes, que acordaron las instituciones de la UE en junio, entrará en vigor en 2023, ya que en estos momentos se aplica un reglamento transitorio de dos años.

La ayuda para las empresas agrícolas europeas alcanzará a los 386.000 millones de euros

La PAC afecta a 10 millones de empresas agrícolas de la UE y contará con un presupuesto de 386.000 millones de euros, 47.724 millones para España.

Entre las novedades principales, la PAC introduce los llamados “eco-esquemas” o pagos que supondrán unos 25 % de las ayudas directas, otorgados a prácticas beneficiosas para el medio ambiente.

Pero sobre todo son innovadores los planes estratégicos nacionales, con los que los países diseñarán el reparto de las ayudas; deberán ser remitidos a la Comisión Europea (CE) antes del 31 de diciembre.

Los ponentes y eurodiputados de todos los grupos políticos, entre ellos los españoles, remarcaron que ahora la pelota está en el tejado de los Gobiernos, para conseguir una aplicación adecuada de esta política.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057