Bordet promulgó la Ley de Energía Eléctrica Sostenible

El Poder Ejecutivo provincial promulgó la Ley 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible, mediante la cual, Entre Ríos fomenta el desarrollo y utilización de fuentes de energías sostenibles y amigables con el medio ambiente.

23/11/2021 | En Entre Ríos

El Poder Ejecutivo provincial promulgó la Ley 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible, mediante la cual, la provincia de Entre Ríos fomenta el desarrollo y utilización, tanto en el ámbito público como privado, de fuentes de energías sostenibles y amigables con el medio ambiente. La norma también regula la venta, de parte de los usuarios, de los excedentes energéticos generados y su inyección al sistema eléctrico provincial.

A través de la puesta en vigencia de la Ley 10.933, la provincia fomenta la utilización de energías renovables en el ámbito público y privado, asignando fondos para su desarrollo e implementación en todo el territorio provincial, y premiando con exenciones impositivas la eficiencia energética.

El texto que entra en vigencia, además, se inscribe en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible definida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que define ejes de acción variados, entre los cuales se incluye la generación de energía sustentable y el cuidado del medio ambiente en general.

Además de claras definiciones sobre políticas sostenibles, la Ley 10.933 crea el Fondo de Energía Sostenible (FES), el cual será destinado a financiar el desarrollo de energías limpias, tanto en el ámbito público como privado, a nivel mayorista y minorista. También se crea una Mesa Provincial de Energía Sostenible, la que estará integrada por actores relevantes del mercado eléctrico renovable, y propone la creación de un Programa Provincial de Energía Renovable.

Generación de energía sostenible a gran escala

La norma, de vanguardia en el país, pone como objetivo poder generar, para el año 2030, el 30% de la energía consumida en el ámbito provincial, a través de fuentes renovables. Para ello, incorpora el concepto de “generación sostenible” de energía eléctrica, mediante el cual se liga a las centrales de generación renovable - mayoristas - con la utilización que ellas hacen del dióxido de carbono, o como la norma lo denomina, “huella de carbono”.

También se definen beneficios fiscales para las inversiones en centrales renovables, los que son directamente proporcionales a la eficiencia energética desplegada, premiando además con mejores porcentajes de beneficio a este tipo de inversiones, si la inyección de la energía generada se realiza en el mercado eléctrico provincial.

Obra pública “sustentable”

La ley también establece que en el futuro, “... todo proyecto de construcción de edificios públicos provinciales debe adoptar criterios de eficiencia energética y contemplar la instalación de sistemas de generación distribuida proveniente de fuentes renovables... “, imponiendo además que “... a partir de la sanción de la presente ley, los barrios financiados con fondos administrados por el Estado Provincial incluyen, en la etapa de proyecto, criterios de eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables…”.

Generación de energía en hogares, o “generación renovable distribuida”

Con la entrada en vigencia de este nuevo instrumento legal, los usuarios particulares podrán generar energía eléctrica en sus hogares a través de fuentes renovables, para su uso particular, y además, inyectar la energía no consumida al sistema eléctrico, a través de su venta a las distribuidoras. Para ello, se crea el “Programa de Medición Inteligente” (PMI), que dispone que un 20% de los medidores de energía sean “inteligentes” para el año 2030.

Este tipo de nueva tecnología se conecta a internet, y permite conocer en tiempo real el nivel de consumo de energía, y en el caso de que el hogar o negocio sea generador de energía, cuánto se está inyectando a la red eléctrica. En consonancia con este programa, se pone en vigencia el “Programa Piloto de Mercado de Energía Distribuida” (MED), que permite, en base a las lecturas de estos medidores inteligentes, comercializar esa energía renovable generada.

Una novedad cooperativa que regula la norma, es la posibilidad de generación compartida de energía renovable, haciendo posible que un grupo de usuarios instalen una planta renovable y compartan los beneficios.

Finalmente, la vigencia plena del texto legal prevé la adhesión a la Ley Nacional 27.424, que establece beneficios Fiscales (Crédito Fiscal) a los que instalen fuentes de energías renovables, creando registros de las instalaciones, equipamiento, usuarios y empresas instaladoras, designando como autoridad de aplicación de la norma a la secretaría Ministerial de Energía del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, y al Epre como organismo de control.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057