Argentina volvió a recuperar superavit comercial con Brasil

Las exportaciones alcanzaron un récord en 7 años, traccionadas por autos, trigo y maíz. Aunque en la suma de lo que va del año se mantiene el déficit en el intercambio bilateral.

05/11/2021 | Comercio exterior

La balanza comercial con Brasil en octubre resultó superavitaria por segundo mes consecutivo para la Argentina, según datos de la Secretaría Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales brasileña.

Concretamente la Secint detalló que las exportaciones argentinas hacia la principal economía de la región alcanzaron un récord en 7 años.

De acuerdo con los números de la Secint, el resultado comercial bilateral arrojó un resultado positivo para Argentina de u$s92 millones.

Las exportaciones a Brasil registraron un crecimiento interanual del 50,7% para totalizar unos u$s1.218 millones, el mayor monto desde septiembre de 2014, impulsadas por las ventas de vehículos, trigo y maíz.

En paralelo, las importaciones treparon 37,6% anual para ubicarse en los u$s1.126 millones, mayor registro desde agosto de 2018. Entre las principales divisiones se destacaron las compras de laminados de hierro y acero.

En suma, el intercambio comercial con el país presidido por Jair Bolsonaro mostró un flujo de u$s2.344 millones, el más alto en más de tres años.

Un informe de la consultora Abeceb remarcó en Ámbito.com las restricciones de Argentina a las importaciones de autos y las dificultades de Brasil para exportar por la falta de abastecimiento de chips semiconductores, favorecieron el saldo favorable para nuestro país. En segunda instancia, resaltaron la crisis para la generación hidroeléctrica en Brasil por la sequía, que favoreció a las exportaciones argentinas.

El intercambio comercial acumulado para lo que va de 2021 asciende a $19.229 millones, superando en 11,4% al resultado del mismo período de 2019, lo cual refleja la recuperación del comercio respecto del golpe que había sufrido por la pandemia de Covid-19.

La balanza de los primeros 10 meses del año arroja un déficit de u$s510 millones para Argentina, superior al del mismo período del año pasado a partir de un incremento del 45,4% en las exportaciones y un alza del 46,3% en las importaciones.

“Históricamente se ha visto que las recuperaciones en el comercio son acompañadas por un mayor rojo en el balance de divisas para Argentina, dado que la balanza comercial con Brasil ha sido deficitaria desde 2004 (salvo en 2019) producto de las amplias asimetrías industriales entre ambas economías. Este hecho toma relevancia considerando que esperamos que la economía doméstica crezca a mayor velocidad que la brasileña en 2021 (+7,9% vs +4,9% anual) y 2022 (+2% vs +1,2%)”, profundizaron desde Abeceb.

De cara al futuro, la consultora prevé que en el corto plazo el intercambio entre ambas naciones seguirá aumentando de la mano de la salida de la pandemia pero advierte cierta incertidumbre para 2022.

Desde el lado de Brasil debido a los sucesivos recortes en las proyecciones de expansión económica y la erosión en la confianza de los consumidores e industriales, en el marco de la aplicación de una política monetaria más contractiva frente al avance de la inflación por encima de la meta establecida por el banco central y la incertidumbre típica preelectoral.

Por el lado de Argentina, Abeceb muestra algunas dudas en torno a un hipotético endurecimiento de las restricciones para comprar dólares oficiales, tanto para minoristas como para importadores, en el contexto de crecientes expectativas de devaluación.

“Adicionalmente, la normalización en las dificultades que enfrentan las cadenas de suministro globales demorará en llegar, por lo cual es esperable que continúe cierta escasez de insumos clave (como los chips), impidiendo un fluido funcionamiento de la actividad fabril, y con ello, del comercio entre países. Por último, si bien en septiembre y octubre mejoró el panorama, la bajante histórica del río Paraná seguirá siendo un factor a monitorear, toda vez que la perspectiva de sequía para los próximos meses hace suponer que podría seguir entorpeciendo el normal flujo de comercio entre ambos países”, agregó el informe.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057