Cabandié: "Pedimos canje de deuda por acción climática"

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible explicó que durante la cumbre de cambio climático COP26 que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow, la Argentina está pidiendo "canje de deuda por acción climática".

02/11/2021 | Cumbre de cambio climático

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, explicó hoy que durante la cumbre de cambio climático COP26 que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow, la Argentina está pidiendo "canje de deuda por acción climática" para que el país pueda reducir su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de acciones ambientales.

"En el marco de la cumbre del G20 y del encuentro de cambio climático pedimos canje de deuda por acción climática, y que en vez de tener que pagarle el vencimiento de deuda de 19 mil millones de dólares al Fondo (en 2022), usemos esos dólares para incrementar las energías renovables", sintetizó la propuesta Cabandié en declaraciones a radio Del Plata.

"La región -continuó- es acreedora ambiental ante el mundo, porque no fuimos los que más contribuimos al calentamiento global y el mundo no podría vivir sin nuestra naturaleza".

Asimismo, el funcionario indicó que "cuando decimos canje de deuda por acción climática decimos que el préstamo durante el Gobierno de Macri del FMI fue irresponsable".

En otro orden, Cabandié señaló que "en el marco de la transición ecológica necesitamos financiamiento, porque los países ricos en 2009 se comprometieron a financiar a los países en desarrollo para poder tener acciones climáticas en beneficio de la humanidad".

"Apostamos a la necesidad de cambio climático pero sobre la base de la necesidad de Argentina de crecer en términos económicos, porque es la única manera de poder subsanar las desigualdades profundas", sostuvo Cabandié.

"Los últimos cuatro años de macrismo, con la deuda de 44 mil millones de dólares (con el FMI) y la emisión de bonos ha generado un desastre sin antecedentes", continuó, y afirmó que "la deuda contraída por el macrismo es más grande que la del menemismo y la dictadura junta, y esto condiciona la agenda productiva".

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057