Unicef solicitó que se apruebe la ley de etiquetado frontal

Es ‘una medida fundamental de advertencia’ que ‘beneficia a las familias más vulnerables’, dijo la entidad. Argentina, 1ero en el ranking de sobrepeso en menores de 5 años.


 

25/10/2021 | EN ARGENTINA

Unicef Argentina emitió un comunicado pidiendo que se trate la ley de etiquetado frontal que se debate en el Congreso de este país.

De acuerdo a la organización, el proyecto de ley beneficia a toda la sociedad argentina y permite “mejorar los entornos alimentarios para prevenir el sobrepeso y la obesidad, sobre todo en los sectores más vulnerables”.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, más conocido como Unicef, tomó datos de la Según la Organización Panamericana de la Salud, que considera que Argentina tiene la tasa más alta de sobrepeso en menores de 5 años de América Latina, con 13,6%.

El proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado Frontal, será tratado por la Cámara de Diputados el próximo 26 de octubre producto de un consenso entre diferentes fuerzas políticas.

El comunicado, según especificó Unicef, busca “derribar los mitos que se ocultan detrás del rechazo a un proyecto de ley necesario para prevenir la malnutrición, sobre todo de niñas, niños y adolescentes”.

Según la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2), las familias vulnerables presentan un 21% más de obesidad que las familias de ingresos altos.


La italiana Luisa Brumana, representante de Unicef en Argentina

Esto derriba el mito del sesgo de clase y según advierte Unicef “no es una ley para ricos” dado que “las brechas sociales de la obesidad se incrementan según empeoran las condiciones socioeconómicas y las y los adolescentes de menores ingresos tienen un 31 por ciento más riesgo de padecer obesidad”.

En la misma línea, los expertos explicaron que los grupos más vulnerables “suelen estar inmersos en entornos no saludables, donde hay más posibilidades de obtener alimentos procesados y ultraprocesados y bebidas no alcohólicas azucaradas, que comidas nutritivas”.

Existe “evidencia de que el sistema gráfico de octógonos negros es el más efectivo, rápido y directo en informar y orientar en la compra de alimentos más saludables y en desmotivar el consumo de productos con exceso de grasa, azúcares y sodio, también llamados nutrientes críticos”, dijo Unicef para la creencia errónea de que el etiquetado no es efectivo para cambiar conductas alimentarias.

Y agregó: “Es una medida costo-efectiva que se mantiene en el tiempo y tiene mayor alcance: la implementación de la advertencia en el frente de los productos es en sí misma una herramienta educativa”.

Unicef también desmiente que el etiquetado tenga efectos negativos con relación a costos de fabricación, empaquetado y empleo. “En cuanto a los costos iniciales que implica modificar las etiquetas, estos se realizan una única vez y consiste en imprimir los sellos necesarios para cada producto”, aclararon y explicaron que “la evidencia indica que cuando se modifican los hábitos de los consumidores, las empresas tienden a fabricar productos más saludables, lo que evitaría el costo que implica la modificación de un nuevo etiquetado”. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057