Envían al Congreso la ley de Desarrollo Agroindustrial

El Gobierno buscará aceitar el diálogo con el campo y enviará esta semana al Congreso el proyecto de ley para el sector.

20/10/2021 | Desde el gobierno

El objetivo es lograr, en un plazo de diez años, incrementar el ingreso de divisas del complejo agroexportador, a partir de una serie de beneficios fiscales, vinculados a mayor productividad.

Si bien los derechos de exportación quedaron fuera de la agenda de temas, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) reiteró su reclamo para que se eliminen las retenciones a la carne vacuna y las economías regionales.

El proyecto de ley se elaboró en base al trabajo del CAA, que mantuvo una serie de reuniones con funcionarios nacionales desde mediados del año pasado.

Además de los objetivos de alcanzar los USD100.000 millones en agroexportaciones y generar 700.000 nuevos puestos de trabajo en esta cadena, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, destacó otros lineamientos. En esta línea, uno de los puntos es llegar a una producción granaria de 200 millones de toneladas.

En los próximos cinco años, los técnicos del CAA proyectaron que el ingreso de dólares provenientes del agro pueden aumentar en USD6.200 millones. El mayor impacto será en la cadena sojera, que verá aumentar sus ingresos un 34%, seguida por trigo (30%) y maíz (20%). De la cifra estimada en ingreso extra de divisas, las economías regionales aportarán USD1.145 millones. El limón participará un 25%, arroz 12% y forestal 9%, entre las más destacadas.

El texto de la normativa no introduce modificaciones para el actual sistema de retenciones a la producción granaria, situación que el oficialismo ya abordó en el Presupuesto 2022, que busca extender el actual esquema hasta diciembre de 2024. Por el momento, el sector exportador reconoció esta situación, pero no desechó la posibilidad de volver a gestionar una rebaja gradual en los derechos de exportación sojera.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057