Porcinos: Crece la producción, el consumo y la exportación

El consumo fue de 15,6 kilogramos por habitante por año y, según estimaciones de los especialistas del INTA, se espera que continúe el alza.


28/09/2021 | PORCINOS

Luego de alcanzar un nuevo récord en exportaciones durante 2020 y aumentar la demanda interna, el sector sigue con una tasa de crecimiento anual del 8 % desde hace una década. El INTA Marcos Juárez, Córdoba, analizará el actual escenario porcino de manera virtual en Fericerdo los días 28 y 29 de septiembre.

Después de obtener un récord productivo el año pasado, en los dos primeros meses de 2021 continuó la expansión de la producción de carne de cerdo con un aumento de 5,1 % en la producción y llegó a más de 100 mil toneladas. El consumo fue de 15,6 kilogramos por habitante por año y, según estimaciones de los especialistas del INTA, se espera que continúe el alza.

“La Argentina fue tradicionalmente un país importador de subproductos porcinos debido a que la producción local era insuficiente, pero en los últimos años, la situación se revirtió, gracias a un fuerte desarrollo y expansión del sector”, resaltó Darío Panichelli –especialista del INTA Marcos Juárez, Córdoba–.

Durante 2020, la producción fue de 655.000 toneladas de res con hueso. “La expansión sectorial se explica por el aumento de las exportaciones y la mayor demanda interna que viene en un nivel sostenido desde 2009”, agregó Panichelli. Además, entre las ventajas se encuentran la posibilidad de agregado de valor en origen y de diversificar la producción agropecuaria.

“Los principales desafíos del sector, para cumplir con los objetivos previstos para la próxima década, están en mejorar la eficiencia integral del sistema, aumentar la escala de producción y mejorar la gestión”, indicó Jorge Brunori, especialista en producción porcina del INTA Marcos Juárez.

Fericerdo virtual

Debido a las limitaciones a la presencialidad impuestas por la pandemia, el INTA Marcos Juárez postergó la realización de la tradicional Fericerdo, un encuentro que se realiza cada año desde 1998 y en el que confluyen productores, profesionales, estudiantes, laboratorios y empresas proveedoras.

“En esta ocasión se busca recuperar el rubro de capacitación mediante mesas con referentes de relevancia en los aspectos nutrición y alimentación porcina, mercados y producción, bienestar animal y sanidad”, mencionó Panichelli. De esta manera, se espera hacer un aporte al conocimiento y una actualización de la situación actual de la producción porcina nacional.

La producción de carne porcina alcanzó a las 655.000 toneladas en 2020

“Es la primera vez que incluimos un módulo específico de bienestar animal porque vimos que hay una demanda social creciente”, explicó Mariano Lattanzi –especialista de la misma unidad–. A su vez, añadió que harán un panorama de las normativas y regulaciones, las formas de medir e incorporar mejoras en pequeñas y medianas producciones, y por último, hay una presentación sobre ética profesional.

La jornada virtual es libre y gratuita, sin inscripción previa. Se desarrollará el 28 y 29 de septiembre por el canal de YouTube del INTA Marcos Juárez.

Más de 40 años de experiencia

Una de las alternativas, impulsadas por el INTA, son los sistemas de pequeña y mediana escala a campo o mixtos ya que posibilitan una baja inversión inicial, un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y de las capacidades sociales, mejora la eficiencia productiva y permite planificar empresas mixtas con agregado de valor.

Desde el INTA Marcos Juárez –Córdoba– se desarrolló un sistema de confinamiento adaptado que trabaja con un plantel de hasta 150 madres como estrategia de diversificación e incorpora un área para producción agrícola.

A su vez, capacitan a extensionistas, profesionales, estudiantes y productores sobre estrategias integrales de manejo, alimentación y nutrición, características básicas de alojamientos, medidas de bioseguridad y herramientas de gestión para la obtención y análisis de la información para la toma de decisiones.

Estas demostraciones están incluidas en el programa de Unidades Demostrativas Agrícolas Porcinas (UDAP), que se distribuyen en nueve puntos del país, y tienen como objetivo establecer un sistema integrado de producción agrícola-porcina de alta eficiencia y baja inversión, que produzca un ingreso adecuado para la sustentabilidad de la empresa

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057