Coopar adquirió Reynafé y proyecta seguir creciendo

La Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Públicos de Aranguren (Coopar) adquirió en su totalidad el Sistema de Producción Integrada de Carne Porcina Reynafé.

24/09/2021 | Mercado de carne porcina

“Permite dar valor agregado a parte de nuestros granos, convirtiéndolos en carne, y parte de esta importante de esta producción pasa por Pondesur S.A., frigorífico del cual somos parte, y termina en las carnicerías propias”, contó a AIM el Gerente General de la cooperativa, Marcelo Pagliaruzza.

A fines de julio de este año, “después de unos meses de una muy amena negociación previa, Coopar adquirió Reynafé, lo que implicó una inversión de 1.100.000 dólares por todo concepto”, recordó el Gerente General.

En ese sentido, precisó, Coopar le dio al proyecto desde sus inicios mucha importancia: “Nos enfocamos tanto con recursos económicos como humanos, que se abocaron a madurar y hacer crecer el proyecto, lo cual nos da la posibilidad de darle valor agregado a parte de nuestros granos, convirtiéndolos en carne. Parte importante de esta producción pasa por Pondesur S.A., frigorífico del cual somos parte, y termina en las carnicerías del mismo, es decir; de los granos, pasamos por el agregado en la fábrica de alimento balanceado, frigorífico y luego a la góndola”.

Esfuerzo de dirigentes

Reynafé “representa el esfuerzo de muchos dirigentes y empleados, que se plasma hoy en un plantel de 1.200 madres, 108 abuelas y 12 bisabuelas, lo que garantiza nuestra propia reposición de madres, y 13 padrillos”.

“Estamos muy orgullosos de haber alcanzado este proyecto, ya que llevó mucho esfuerzo y la idea es profundizar este camino”, dijo el contador, quien destacó que lo motivante para la cooperativa, fue que ya “pudimos hacer nuestra primera exportación de carne”.

Al respecto, detalló que “un tema no menor, que fue uno de los pilares del proyecto, es el fin social que tenía, ya que se apoyó a los productores integrados, quienes tienen dimensiones modestas de tierra que son inviables para la agricultura, por lo cual, con este proyecto tienen una actividad intensiva, evitando el desarraigo del campo a la ciudad”. Otro aspecto a destacar es la generación de empleo que produce en una zona rural: “Hoy la granja cuenta con 15 empleados directos”.

Plan de negocios

Sobre la proyección de negocios, Pagliaruzza explicó que se puede dividir en dos: “Una es lo que genera la granja en lo que respecta a lechones que, a determinada edad, pasan a productores integrados, quienes hacen el servicio de engorde y de ahí salen a los distintos frigoríficos; la otra, es la integración con otra empresa, que provee de lechones que son trasladados a los galpones de nuestros integrados para realizar el servicio de engorde, y una vez terminados, pasan a frigorífico”.

En ese marco, detalló que el 40 por ciento de la producción “se entrega a Pondesur S.A (del cual somos parte), y el resto a distintos frigoríficos nacionales”.

“Hoy por hoy, y ya hace unos años, no hay ningún problema para colocar la carne de cerdo, cosa que no era tan así en determinados momentos del año, hace unos diez años atrás”, apuntó.

En materia de exportación, “hicimos una sola hasta el momento a través del consorcio de exportación porcina del cual somos parte y la idea era hacer experiencia, la que fue muy enriquecedora”, dijo, pero indicó que hace un par de meses “el precio del mercado interno está por encima externo por lo cual no se volvieron a realizar exportaciones. Sin embargo, es un canal que lo tenemos abierto y, justamente, esa era la idea primordial, tener otra salida y no depender 100 por ciento del mercado interno”.

“Nuestra idea en la medida que la economía lo permita y el negocio lo sustente es seguir ampliando nuestro sistema de integración, ya sea a través de nuestra propia granja o a través de convenios con empresas externas las cuales nos proveen de lechones”, destacó el gerente.

Actualmente, “estamos comercializando 3.000 capones mensuales, con un promedio de 120 kilos cada uno, con lo cual estamos 4.320.000 kilos anuales de carne de cerdo”, precisó.

“A lo largo de este tiempo, hubo aumento en los índices productivos muy importantes, tanto en la granja , como en la terminación de los capones en los integrados, y nuestro equipo técnico sigue abocado permanentemente a ser día a día más eficiente”, subrayó y dijo que también “una pata importante del proyecto es el alimento balanceado, lo cual se fue mejorando a lo largo del tiempo de distintas formas, con ayuda externa también, pero fundamentalmente con un equipo de trabajo que busca mejorar día a día”.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057