¿El gobierno nacional las quiere mantener hasta 2024?

El gobierno nacional pretende prorrogar hasta diciembre de 2024 la facultad de mantener los derechos de exportación a los productos agropecuarios, en particular a la soja, el maíz y el trigo.

22/09/2021 | Retenciones para rato

Así se desprende de la Ley Presupuesto 2022 que envió el ministro Martín Guzmán al Congreso y que en su artículo 81 dice, “sustitúyase el noveno párrafo del artículo 52 de la Ley N° 27.541 y su modificación por el siguiente: El Poder Ejecutivo Nacional podrá ejercer estas facultades hasta el 31 de diciembre de 2024”.

Como se advierte, va más allá del propio mandato presidencial de Alberto Fernández, que debería concluir el 10 de diciembre de 2023.

Vale mencionar, que esta prórroga deberá ser aprobada por el Congreso Nacional y que, interpretando el texto enviado por Guzmán, por lo menos el proyecto de Presupuesto 2022 no contempla un incremento de los derechos de exportación.

En rigor, la Ley 27.541, denominada pomposamente, “Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública”, en su artículo 52 faculta al Poder Ejecutivo a poner topes y otras alícuotas a las exportaciones agropecuarias.

Actualmente, la soja tributa un 33%, el trigo y el maíz un 12% pero, en el caso de los cereales, el Gobierno tiene la facultad de subir las alícuotas hasta el 15%. Además, las carnes tributan un 9%, pudiéndose ampliar hasta un 15%, y la leche en polvo está en 9%, también con la posibilidad de ser incrementada.

Esta ley, establece específicamente que “el Poder Ejecutivo nacional podrá ejercer estas facultades hasta el 31 de diciembre de 2021”. Ahora, tras la presentación del Presupuesto Nacional 2022, la administración de Fernández buscaría prorrogar esa facultad hasta fines de 2024.

De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio de Economía, en 2021 la recaudación total por derechos de exportación fue de $933.949,6, mientras que por este concepto se proyecta que la recaudación saltaría a $1.134.621,9 millones en 2022.

En tanto, la recaudación total prevista para el año que viene ascendería a los $ 15.573.774 millones, un 45 % más que en 2021. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2022 también prevé una inflación del 33 % y un dólar a $ 131.

Fuente: Agroverdad

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057