En medio del lío, el Gobierno presentó el Presupuesto 2022

Dólar a $131, inflación del 33% y crecimiento del 4%. El Ministerio de Economía remarcó que el texto hace fuerte énfasis en la recuperación de la actividad.


17/09/2021 | Números

En medio del revuelo que provocó el amago de renuncias públicas de ministros y funcionarios allegados a la vicepresidente Cristina Fernández a la administración de Alberto Fernández, consecuencia de la dura derrota en las elecciones Paso, minutos de la medianoche ingresó al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto 2022.

Entre sus principales claves, el texto contempla un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 4% para el próximo año. Además, proyecta un dólar $131 y una inflación anual del 33%.

Por otra parte, el texto elaborado por dl Minsterio de Economía que comanda Martín Guzmán incluyó un crecimiento del 4% del salario real, un déficit primario del 3,3% y un déficit financiero del 4,9%.

El motor central del proyecto es la recuperación, basándose en la política fiscal expansiva para motorizar la creación de empleo, la producción y las exportaciones.

Fuentes del Ministerio de Economía dijeronque el texto tiene como uno de sus fundamentos el de “doble crisis, doble recuperación” y que “hoy estamos transitando esa doble recuperación”.

Con respecto a la deuda, uno de los capítulos más altisonantes de la economía argentina, desde hacienda afirmaron que el proyecto “también plantea un escenario de qué pasa si se tuviese que cumplir con los compromisos de deuda que tomó el macrismo”.

“Recibimos una crisis macro agravada por deuda insostenible y nos llegó la crisis sanitaria. El año que viene enfrentamos pagos por u$s19.000 millones”, se justificó Economía.

Las fuentes del ministro añadieron que para cumplir con los compromisos pautados por el gobierno de Mauricio Macri en crédito Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “habría que bajar a 0% la obra pública, a 0 subsidios, bajar gasto en educación y ciencia y tecnología”.

Sobre la política expansiva contemplada en el Presupuesto 2022, el gasto aumentará del 2,3% a un 2,4%, incluyendo incrementos en rubros como ciencia y tecnología y educación, así como también en inversión social.

Fuentes de Presidencia confirmaron a Ámbito que parte de la decisión salió del llamado que mantuvieron la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en medio de la crisis por las renuncias en el Gabinete. La exmandataria le negó que haya pedido su cabeza y quedaron en verse cara a cara en los próximos días.

Esta miércoles, durante un acto en el Museo del Bicentenario el presidente Alberto Fernández había confirmado que el Gobierno presentaría el proyecto de Presupuesto 2022 y anticipado que dará “por cierto que el año que viene no se tendrán que cumplir compromisos externos, pero la realidad eso exige seguir adelante una negociación con el Fondo, conseguirla, lograrla”.

Los principales números del Presupuesto 2022
Crecimiento: 4%
Dólar: $131,1
Inflación: 33%
Salario real: +4%
Déficit primario: 3,3%
Déficit financiero: 4,9%
Financiamiento del BCRA al Tesoro de 1,8% del PBI (la mitad respecto de este año)

Las nuevas proyecciones para el cierre del 2021
Crecimiento: 8%
Dólar: $102,40 (queda igual)
Inflación: 45,1%
Salario real Ripte: +3,8%
Déficit primario: 4%
Déficit financiero: 5,4%

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057