Fabricantes de maquinaria, en alerta por las bajas en ventas

Los múltiples inconvenientes en la producción y la cadena comercial encienden luces de alarma en el sector.  

06/09/2021 | Sector agrícola

El mercado de la maquinaria agrícola en Argentina no es ajeno a los problemas de producción de componentes que tienen las empresas a nivel mundial ni al déficit de la balanza comercial en nuestro país, que dificulta el acceso a las divisas necesarias para la incorporación de dichos componentes y el ingreso de máquinas que no se fabrican el país.

Así lo considera AFAT (Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores), que remarcó que en el segundo trimestre del año todos los rubros sufrieron una caída significativa en ventas si se los compara con el segundo trimestre de 2020.

Según señala el informe de la industria de maquinaria agrícola elaborado por el INDEC, las unidades vendidas de sembradoras registraron la mayor caída de todos los rubros con el 11,9% respecto de igual período del año pasado; seguido por las cosechadoras, con el 11,4%; tractores, con una caída del 9,8% e implementos, con el 4,4%.

“Estas cifras no representan un dato menor si se tiene en cuenta que se las compara con el segundo trimestre de 2020, cuando las ventas en varios de los segmentos ya habían sido afectadas por los efectos de la pandemia de Covid-19 en la economía y el normal desenvolvimiento de las operaciones.El mercado se desaceleró y estos datos reflejan la caída que desde AFAT veníamos advirtiendo que se podía dar”, expresaron desde la asociación.

En ese sentido, señalaron que no es posible afirmar que existe un único factor que explique el resultado de esta caída en las ventas. Por un lado, los “tiempos de pandemia” afectaron la producción de todas las empresas a nivel mundial, generando dificultades para poder abastecer la demanda de todos los mercados. En tanto, las demoras y el aumento de costos de logística también están generando efectos en el costo y disponibilidad final de máquinas y componentes.

En Argentina, el déficit de la balanza comercial también afecta directamente al Sistema Integrado de Monitoreo de Importaciones (conocido como SIMI), que dificulta el acceso a las divisas necesarias para el ingreso de algunos modelos de máquinas que no se fabrican en el país y complementan toda la gama de productos que se fabrican localmente, como así también algunos componentes necesarios en la fabricación local como cubiertas, componentes electrónicos e hidráulicos, entre otros. Esto demora todos los procesos integrados que impactan en la disponibilidad final de cada máquina.

La incertidumbre que siempre genera en la economía un proceso electoral también influye en el mercado, especialmente el agropecuario, cuyos costos están directamente relacionados con el tipo de cambio.

“El hecho de que la venta de maquinaria agrícola en todos los segmentos haya caído en este período enciende luces de alarma hacia lo que resta del año, dejando en evidencia las dificultades que tenemos las empresas para abastecer de maquinaria de alta tecnología a productores y contratistas”, aseguró Reynaldo Postacchini, presidente de AFAT.

Ya no se trata solo de máquinas que requieren mayor inversión para la compra por parte de productores y contratistas, sino también de aquellos implementos de menor valor, necesarios para todo el proceso de producción agropecuaria.

“Las empresas socias de AFAT fabricamos en Argentina y comercializamos el 80 % de los tractores y el 90 % de las cosechadoras del mercado, y seguiremos apostando al diálogo para poder encontrar una solución a esta problemática que afecta en forma directa una de las producciones más importantes y de mayor generación de divisas como es la actividad agropecuaria”, cerraron.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057