Los convocamos a seguir trabajando’, dijo Paula Español

La secretaria de Comercio defendió la continuidad del cepo exportador porque de esta forma ‘se contuvo’ el precio de la carne vacuna. ‘No hay razón’ para un cese de comercialización.


 

02/09/2021 | OPINIONES

La secretaría de Comercio Interior, Paula Español, hizo hoy una presunta invitación al diálogo a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias para avanzar en el Plan Ganadero que propone el Gobierno.

“Los convocamos a seguir trabajando en medidas estructurales importantes que nos permitan pensar en un Plan Ganadero y una solución estructural para el sector”, dijo Español, quien a su vez criticó el anuncio de la CEEA de concretar un cese de comercialización en contras del la extensión hata el 31 de octubre del  cepo a las exportaciones de carnes. “Me parece que no están dadas las condiciones ni hay razón para tener este tipo de medidas”.

En declaraciones a C5N, la secretaria insitió en la ncesidad de “trabajar en conjunto” con el objetivo de “mejorar la producción y la productividad del sector”, y “cuidar que la carne llegue a todos y todas al precio que corresponde”.

Desde el sector del ruralismo, una de las críticas principales al Gobierno es justamente la falta de diálogo y que s toman medidas que perjudican al sector productor -y en el caso de la carne- a prácticamente toda esa cadena productiva sin ningún tipo de consultas.

Ahora se anunció un cese de comercialización -sin definición aún respecto de la fecha- en rechazo a la decisión conjunta de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura de prorrogar las el cupo de 50% respecto de las exportaciones concretadas en igual período del año pasado.

“Nosotros tenemos la expectativa que no se lleguen a esas medidas”, dijo Español, y subrayó las consecuencias que traerían  al propio sector “que no produce, no vende y no puede hacer su negocio”, como a los consumidores al haber una “menor oferta de carne” y un consecuente “impacto en los precios”.

Precios

La funcionaria justificó la medida adoptada por el Gobierno de extender las limitaciones a las exportaciones de carne, ya que las mismas estarían logrando el objetivo propuesto de contener los valores de los cortes en el mercado interno.

“Se contuvo el precio de la carne efectivamente en el mes de julio y se mantiene esta misma tendencia”, indicó Español en línes con el decreto de prórroga.

Además, la funcionaria destacó que se está recuperando el consumo de la carne. “Ya estamos viendo una recuperación en los kilos por cápita de carne que ya están superando los 52 kilos en este último mes”, remarcó ,y explicó que la recuperación en el stock del mercado interno se puede verificar en que las exportaciones “tuvieron una reducción mayor” que la faena.

De acuerdo con la Cámara de la industria de Carnes (Ciccra), el consumo había llegado a un piso de 45,2 kilos en abril de este año, una caída frente a una cifra que llegó a los 61 kilogramos durante 2013.

Según Español, la medida “está rindiendo sus frutos” y, por ese motivo, se necesita que “se extienda un tiempo más” para, de esa forma, “seguir cuidando la mesa de los argentinos”.

La funcionaria insistió nuevamente con la intenciónde de  “equilibrar” el mercado externo y el domestico de la carne, y señaló la necesidad de aumentar la producción a través de la elaboración del Plan Ganadero. “Hace décadas que la faena no tiene un crecimiento realmente sustancial. En eso que tenemos que trabajar junto con el sector empresario y el sector productor”, concluyó.

Del otro lado

En medio de la polémica, la Sociedad Rural Argentina analizó el impacto que tuvo la medida hasta ahora, concluyendo que en 135 días, la cadena de ganados y carnes acumuló pérdidas por 1.084 millones de dólares, cifra que representa más de 8 millones por día de intervención.

La SRA analió el impacto en 5 grandes rubros: los que están vinculados con los productores, los relacionados con las remuneraciones de los trabajadores de la industria frigorífica, las vinculadas con la industria frigorífica misma, el impacto económico en el efecto multiplicador de las actividades conexas y las asociadas con las menores exportaciones e ingreso de divisas.

La semana pasada, la Mesa de las Carnes, espacio que agrupa a 31 entidades del sector, indicó que con esta medida “pierde el consumidor porque las restricciones harán caer la producción, y con menor producción los precios de la carne aumentarán”.

“El problema es el poder adquisitivo. De acuerdo a datos del Indec, el salario real ha caído 20% entre enero de 2018 y junio de 2021. Con una situación peor para los trabajadores informales y los cuentapropistas, a lo que se debe sumar la caída en el nivel de empleo”, planteó la Mesa.
“Esto significa que los argentinos tenemos menos capacidad para comprar no sólo carne, sino también nafta o ropa. El problema no son los precios, el problema son los pesos. Los pesos cada vez valen menos, cada vez necesitamos más pesos para comprar lo mismo”. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057