.: MOMENTO DE CAMPO :.

Productores transfieren por año 12 mil millones de pesos a las provincias

Los productores agropecuarios transfieren 12.000 millones de pesos anuales a las provincias a través del "Fondo Sojero", denunció Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

16/04/2012 | Fondo sojero

La entidad calificó de "voracidad fiscal" a la suba de impuestos inmobiliarios rurales. "Como entidad agropecuaria de raigambre federal, integrada por 14 Confederaciones compuestas por más de 300 sociedades rurales de todo el país", la entidad expresó su "total repudio" a la suba del impuesto inmobiliario rural que asciende hasta el 600 por ciento en algunas provincias. Calificó a la situación como de "voracidad recaudatoria y fiscal" a la que se "han sumado los gobiernos provinciales" a través del aumento de ese impuesto. La cosecha de este año se reducirá en más de 10 millones de toneladas respecto de lo previsto inicialmente, lo que implica 18.300 millones de pesos menos en los ingresos esperados en los productores, destacó la entidad que dirige Rubén Ferrero. En un comunicado, CRA señaló que la "caída en promedio" es del 20 por ciento. "Por otro lado el gobierno nacional mantiene restricciones a las exportaciones que implican mermas del 20 por ciento adicionales sobre los cereales, y una elevadísima presión impositiva superior al 35 por ciento", expresó. Recordó que las provincias reciben fondos extras al impuesto inmobiliario provenientes de los productores, de la mano del conocido "Fondo Sojero". CRA estima que en 2011 el sector agrícola transfirió 40 mil millones de pesos en concepto de retenciones al Gobierno nacional. De esta transferencia, las provincias recibieron 12.000 millones de pesos del Fondo Federal Solidario. "En las provincias de Entre Ríos y Santiago del Estero los avalúos e inmobiliarios rurales se pretenden aumentar en un 600 por ciento o más, sin tener en cuenta la opinión de las partes afectadas, ni evaluar los efectos de la sequía, ni el análisis del impacto sobre la producción a futuro", se dijo. En tanto, "similar modalidad pretenden imitar las administraciones gubernamentales de Santa Fe y Buenos Aires", advirtió la Confederación. Por este motivo, "Confederaciones Rurales Argentinas solicita a los gobiernos provinciales que consideren los impuestos extras que pagan los productores agropecuarios, como la tasa por hectárea y la tasa vial, entre otros", se dijo. CRA sugirió que "busquen implementar una reforma impositiva moderna que incentive la producción, la inversión y el trabajo, permitiendo financiar el gasto de forma eficiente y sustentable".

Fuente: El Once Digital.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057