.: MOMENTO DE CAMPO :.

Reacción es un cese de comercialización

Las restricciones a las exportaciones siguen 60 días y la reacción es un cese de comercialización

01/09/2021 | GREMIAL

El Gobierno extendió hasta el 31 de octubre las restricciones a las exportaciones de carne y afirman que “el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos”. A pesar de las medidas, destacan también que hay buenos niveles de ventas al exterior.

A través de la resolución conjunta 7/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial, se amplió lo establecido por el artículo 2 del decreto 408/2021, por el cual se limitaron los embarques de carne vacuna hasta un 50% del promedio despachado el año pasado.

“Las exportaciones de carne no están cerradas. Se está exportando muy por encima del promedio histórico”, afirmaron fuentes oficiales a Télam, al tiempo que precisaron que en julio último se exportaron US$ 194 millones de carne bovina. Destacaron que si bien la cifra es 16% menor a julio de 2020 y a julio de 2019, es mayor al promedio histórico.

En ese sentido, indicaron que «en julio de 2021 se exportó 11% más que en julio de 2018; 71% más que en el mismo mes 2017; 135% por encima de 2016; y 172% más que en 2015», de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y del Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva).

Además, subrayaron que la exportación de la vaca de conserva no está cerrada ni prohibida, y señalaron que se ha estado exportando, sólo que algunos prefirieron exportar otros cortes dentro de su cupo.

La resolución de este martes indicó que “el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos”, y destacó que “tras dos meses de vigencia, los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena”.

Asimismo, sostuvieron que “si bien la solución estructural a la tensión entre mercado externo e interno se vincula con medidas que permitan aumentar la producción, en el corto plazo la herramienta de limitar las ventas al exterior es indispensable para garantizar el acceso de las y los argentinos a la carne vacuna frente al fuerte aumento de los precios a las y los consumidores”.

De acuerdo con el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los precios de los cortes de carne vacuna económicos bajaron 2% en julio respecto de junio, mientras que los de valores intermedios y más caros lo hicieron en torno al 1%.Se trató de la primera baja en el precio de la carne que arrastraba incrementos de 7,3% en marzo; 3,5% en abril; 5,9% en mayo y 7,9% en junio.

La semana pasada, las cámaras, entidades y asociaciones que integran la Mesa de las Carnes solicitaron al gobierno nacional “repensar y levantar” las restricciones.

Y este martes, los dirigentes de la Mesa de Enlace anunciaron un plan de lucha que incluirá una cese de la comercialización que comenzará en las próximas horas, y que podría intensificarse luego de las elecciones del 12 de septiembre. La medida surge tras el anuncio del Gobierno de prorrogar hasta el próximo 31 de octubre el freno a las exportaciones de carne.

“La Mesa de las Carnes invita al Presidente (Alberto Fernández) y al Gobierno nacional a repensar y levantar las restricciones a las exportaciones de carne bovina, ya que con la continuidad de esta medida perdemos todos, pierde la Argentina”, indicó un comunicado de la agrupación firmada por 34 entidades del sector.

De acuerdo con las fuentes oficiales, “los objetivos de las medidas son frenar el aumento y estabilizar el precio de la carne vacuna; reestructurar el funcionamiento de la cadena cárnica y reducir el grado de informalidad; y organizar una cadena productiva que genere bienestar y progreso para todo el país”.

“Somos uno de los pocos países del mundo en comercializar de a media res", explicaron desde el Gobierno, al tiempo que remarcaron la decisión de «poner en marcha el Plan Ganadero para aumentar la producción”.

En ese sentido, indicaron que hace 40 años que se produce la misma cantidad de carne en Argentina, y afirmaron que eso no es culpa de un Gobierno en particular, pero nunca se logró una medida estructural, de largo plazo.

La limitación a la exportación de carne fue adoptada por el Gobierno a partir de las fuertes subas en el precio del producto a los consumidores, por encima del 80% en la comparación interanual, para lograr contener su incremento y aliviar las tensiones entre el mercado interno y externo, como así corregir irregularidades que se daban en operaciones al exterior.

Asimismo, los dos ministerios diseñaron un Plan Ganadero que busca impulsar la producción que permita aliviar dichas tensiones.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057