Según Fiel, la producción industrial cayó 2,2% en julio

Tras el fuerte repunte de junio, hubo una caída en julio, pero no sería un cambio de tendencia. Los números del Gobierno.

27/08/2021 | Informe

Según el informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), la producción industrial marcó en julio una baja del 2,2% desestacionalizada respecto a junio. Esta caída es resultado de un “proceso de normalización”, luego del fuerte repunte que implicó el sexto mes de 2021.

 “Todos los indicadores que permiten evaluar la sostenibilidad de la fase cíclica de recuperación transitan por un proceso de normalización, luego de haber alcanzado máximos entre marzo y abril pasado”, señalaron desde FIEL. Por su parte, la difusión sectorial de la recuperación mostró una merma “esperada” en comparación con los meses de mayo a julio de 2020 cuando comenzaba a ampliarse el número de plantas y sectores industriales en actividad después del confinamiento.

De acuerdo con el Índice de Producción Industrial (IPI) de la entidad, la producción recortó durante julio el ritmo de mejora interanual hasta 14,3%. A nivel desagregado, todas las actividades mostraron un avance respecto al mismo mes del año pasado con un destacado desempeño del sector automotriz, la siderurgia y la metalmecánica. Por su parte, alimentos y bebidas, con el aporte de aceites, gaseosas y cervezas, compensó el retroceso de la faena vacuna y un “impasse” de la lechería en el mes.

En tanto, los minerales no metálicos (insumos de la construcción) operaron en niveles cercanos al récord de actividad de noviembre de 2017, con un ritmo menor en los despachos asociados a pequeñas obras. Estas últimas habían dinamizado la recuperación del sector en la segunda mitad de 2020.

“Desde Brasil se tiene una moderación en los indicadores de confianza y expectativas de crecimiento, tras un nuevo ajuste de la tasa de política monetaria (Selic) para contener el despegue de la inflación”, agregaron los especialistas de FIEL.

En relación a junio, la actividad industrial local avanzó 0,9% con estacionalidad, muy por debajo del promedio mensual histórico para ese mes. “Esto se explica fundamentalmente por las paradas técnicas por adecuación de líneas de producción y mantenimiento en el sector automotriz y de químicos y plásticos”, explicó el reporte. Con todo, para los primeros siete meses del año la producción industrial acumuló un alza de 21,9% en comparación con el periodo enero-julio del año pasado.

Durante ese lapso, la producción automotriz continuó liderando el crecimiento con una mejora anual de 110,5%. Del mismo modo, con una suba acumulada entre enero y julio superior al promedio, se encontró el sector de minerales no metálicos que crece 43,8%, seguido de la producción metalmecánica (+39.3%) y la siderúrgica (+37.7%).

Avanzando por debajo del promedio de la industria, se ubicaron los despachos de cigarrillos (+17,2%), la producción de insumos químicos y plásticos (+15,3%), la refinación de petróleo (+11,4%), la producción de alimentos y bebidas (+5,2%) y la de insumos textiles (+0,7%). Finalmente, la producción de papel y celulosa registró en el periodo un nivel “ligeramente” por debajo (-0,3%) del observado en el mismo lapso de 2020.

Por último, Fiel explicó que en los primeros siete meses del año, y en la comparación interanual, cuatro ramas explicaron cerca del 70% de la recuperación de la industria. En primer lugar quedó la actividad metalmecánica, que aportó el 27% del total, seguida de la industria automotriz, la producción de químicos y plásticos y la de minerales no metálico.

En síntesis, la producción de maquinaria agrícola y bienes durables realiza el mayor aporte al crecimiento. Se observa cierto recorte en el ritmo de despachos de insumos de la construcción para obras de menor envergadura. Brasil da señales de moderación en el crecimiento. En el corto plazo por lo tanto confluyen factores que desaceleran el crecimiento respecto del primer semestre, manteniéndose la fase cíclica de recuperación industrial a partir de la salida del momento crítico de pandemia.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057