El gobierno podría subir retenciones al maíz

El cereal de la campaña 2021- 2022 se encamina hacia una producción récord, con proyecciones alcistas para su cotización en Chicago y un posible incremento en los derechos de exportación para el cultivo.

26/08/2021 | Campaña 2021- 2022

Los analistas privados estimaron que la economía nacional enfrentará en la recta final del año un escenario ajustado de ingresos de divisas y, ante esa necesidad, estiman una posible suba de 3 puntos en las retenciones para los cereales. En tanto que funcionarios del Ministerio de Agricultura no descartaron la posibilidad.

De cara a una nueva campaña agrícola, uno de los interrogantes radica en una modificación del actual sistema de derechos de exportación.

En el caso de maíz y de trigo, tributan un 12% y, de acuerdo con el texto de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, se pueden llevar al 15% sin necesidad de pasar por el Congreso.

En el evento A Todo Maíz y Sorgo, y al analizar las posibilidades, el consultor Pablo Adreani advirtió que existen "altas probabilidades que se aumenten las retenciones", mientras que el secretario de Agricultura, Jorge Solmi, señaló: "Tenemos que analizarlo en el contexto.

Ese 3% no tendría efecto por las variaciones en el precio internacional de los granos".

En una estimación reciente, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó que el área del cereal crecerá un 7,5% en relación con la campaña anterior y alcanzará 7,1 millones de hectáreas. En este nuevo ciclo, el maíz consolida su papel de principal cultivo, dejando atrás a la soja. El escenario internacional en materia de precios es más que favorable, en un combo que contiene factores climáticos y comerciales.

Con una sequía que pega de lleno en la producción maicera norteamericana y una demanda china consolidada, Adreani anticipó "una suba inminente en los precios de Chicago, por las posiciones compradoras de los fondos de inversión". A este factor, añadió que el mercado se mantuvo firme desde septiembre de 2020 hasta julio de este año, una situación que permite vislumbrar valores en alza. Otra señal que corrobora esta tendencia es la caída de la producción maicera en Brasil, que según fuentes públicas y privadas deberá importar entre 2,5 y 4 millones de toneladas para poder avanzar con la producción de carne vacuna.

Esta situación se refleja en las compras de los exportadores, que hasta el momento se hicieron de casi 36 millones de toneladas del cereal de la nueva cosecha. Sumado al remanente de la campaña anterior, Adreani vaticinó que la industria estará bien abastecida y, por lo tanto, no presionará sobre los precios en el ámbito doméstico.

Guillermo García, vicepresidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), puso en números las perspectivas de la cadena de valor maicera.

Con el actual volumen de exportación proyectado para el grano de la campaña 2021-2022, Argentina se consolida como el segundo exportador mundial, con más de cien destinos. En este contexto, remarcó que una de las principales dudas radica en cuánto se extenderá la bajante del Paraná, que representa un fuerte incremento en los costos de logística que empiezan a percibirse en el precio del cultivo a nivel nacional.

Fuente: Diario BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057