El 75% de la cuenca del Paraná está afectada por sequías

El Servicio Meteorológico Nacional analizó la situación actual respecto a la bajante de los ríos en la cuenca del Paraná, como así también cuáles son las perspectivas para los próximos meses.

04/08/2021 | 70 millones de hectáreas

En este sentido, el informe detalló que el 75 % del área de la cuenca del Paraná está afectada por sequías moderadas a excepcionales, que equivale a 70 millones de hectáreas.

Vale señalar que esta situación crítica afecta la navegación fluvial, las tomas de agua urbana, la generación de energía, la fauna íctica, el riesgo de incendios y la modificación de cauces y paisaje. En tanto desde el SMN indicaron que las causas son varias como la falta de lluvias, el aumento de la demanda hídrica, la explotación de la tierra y sequía severa prolongada en el sur de Brasil, Argentina y Paraguay.

Con respecto a la cuenca del Plata, los informes arrojan que el 45 % se encuentra afectada por sequías extremas a excepcionales. Esta cuenca contempla una mayor superficie y ocupa la quinta parte de Sudamérica, abarcando territorios de cinco países

Por su parte, la cuenca del río Paraguay también tiene aproximadamente el 75% de su área afectada por alguna categoría de sequía. "El 62% de la superficie se ubica entre las categorías de sequía moderada a excepcional, lo que equivale a 68 millones de hectáreas", informaron desde el SMN.

En cuanto a cuándo se podría revertir esta situación, el pronóstico para agosto, septiembre y octubre indica mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal sobre el sur del Litoral (45%-50%) y este de la provincia de Buenos Aires (50%-55%).

Por su parte, para el oeste de la provincia de Buenos Aires, los datos revelan que la categoría normal se ve más favorecida (40%-45%). "En el resto de la región también se favorecen las precipitaciones inferiores a la normal, pero con menor probabilidad de ocurrencia (40%-45%)", detalló el SMN.

En base a estos parámetros, destacaron que, hasta enero de 2022, los pronósticos coinciden en mantener mayores probabilidades de ocurrencia de precipitaciones inferiores a lo normal en dichas zonas. Sin embargo, en la parte norte de la Cuenca del Plata, en la naciente del río Paraná alrededor de los 15°S, los modelos pronostican mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones superiores a lo normal.

Por último, el informe detalló que la probabilidad de desarrollo de una nueva fase fría (La Niña) tiende a aumentar entre los meses de septiembre a enero 2022, su eventual desarrollo podría agravar aún más la situación. "Resulta fundamental el continuo monitoreo y actualización de este fenómeno y de sus pronósticos", concluyeron.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057