.: MOMENTO DE CAMPO :.

"La presión tributaria en la Región Centro ronda el 50%"

El experto tributarista, Enrique Lingua, comentó que no es ningún mito que Argentina sea uno de los países con mayor carga tributaria y que por los impuestos altos no se invierta.

03/08/2021 | Análisis

Días atrás, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont dijo que es "es un mito que Argentina es el país con más impuestos del mundo".

Al respecto, el asesor impositivo y contable, Enrique Lingua, en diálogo con BCR News señaló que la funcionaria "está equivocada", y que "no es ningún mito que Argentina sea uno de los países con mayor carga tributaria y que por los impuestos altos no se invierta. Eso no es cierto".

En ese marco, agregó: "La presión tributaria se mide considerando la totalidad de impuestos que paga un individuo y las empresas y se compara con el Producto Bruto Interno. La Argentina se caracteriza por tener una gran cantidad de impuestos, porque si miramos la creatividad que tienen los legisladores para inventar impuestos no tiene límite, y además hay tributos que no se anulan y los llamados transitorios, no existen".

"La realidad es que quieren justificar con esa expresión que estamos cobrando impuestos que no desalientan la inversión", amplió Lingua.

Asimismo, el especialista sostuvo que "todo lo que se va en impuestos, es dinero que no va a inversiones o empleos. No comparto su teoría, yo considero que los impuestos bajos son los que favorecen el entusiasmo de la gente por permanecer y por invertir en el país. Si no fuera así, qué pasa con Mercado Libre, con los unicornios argentinos y que se instalan fuera del país para escabullir la alta presión tributaria, y los reciben con los brazos abiertos en todos lados".

Y, enfatizó que "esa empresa da una multiplicidad de puestos de trabajo y muy bien pagos, con lo cual es necesario pensar que se debe apoyar a ese tipo de firmas para que permanezcan en el país".

"Estoy bastante decepcionado con esta política fiscal", expresó Lingua. "Me pueden decir que es por la pandemia, por la necesidad de comprar vacunas, pero el empleo público crece en forma acelerada y eso significa mayor gasto público y emisión monetaria, porque la compensación del mayor gasto público se hace a través de emisión y nuevos impuestos, o aumento de los que están", dijo.

Con respecto a la presión tributaria en la Región Centro en la agroindustria, indicó: "Desde el punto de vista netamente agropecuario, es una sangría impositiva lo que se le quita al productor, porque la BCR lo expresa siempre, cuánto le queda de la exportación al productor, descontada la totalidad de las retenciones. En definitiva, le termina quedando menos del 50%". Y analizó que "la presión tributaria en la Región Centro ronda el 50%".

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057