SENASA visita ensachetadora pasteurizadora de leche fluida

Su función es envasar y pasteurizar leche cruda proveniente de tambos familiares productores de Concepción del Uruguay.

02/08/2021 | En Entre Ríos

Con el fin de fortalecer los lazos institucionales entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y los gobiernos municipales, se visitó la sala donde se encuentra el equipo de ensachetado y pasteurizado, “Lechería Municipal La Histórica”, que lleva adelante el municipio de la ciudad de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Su función es envasar y pasteurizar leche cruda proveniente de tambos familiares productores de la región.

Del encuentro, que tuvo lugar en el predio del Ferrocarril donde se encuentra ubicada la sala, participaron Rodolfo Núñez, jefe del Departamento de Bromatología de Concepción del Uruguay; y Carolina Kaul, Natalia Schmidt y Eugenia Sieburger del equipo territorial de Agricultura Familiar del Centro Regional Entre Ríos del Senasa.

Inaugurada durante el mes de junio de este año, el primer equipo que envasa y pasteuriza leche fluida fue diseñado por especialistas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), y del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en la región Pampeana.

La baja en los costos para el productor y del precio para el consumidor, junto con la pérdida que esto representa en materia de logística, fueron algunos de los elementos destacados del equipo técnico.

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de Concepción del Uruguay del Inta trabaja junto a las familias tamberas de la región sobre las buenas prácticas de producción primaria, con el fin de mejorar la producción informal que se realizaba. Entre los beneficios de esta producción, se destaca que se reduce a menos de 20 km los más de 750 kilómetros en un circuito industrial de recorrido de la leche, desde el lugar de ordeñe al consumidor.

La planta cuenta con maquinaria de desarrollo y producción que permite obtener un producto saludable, inocuo y que cumple con los estándares bromatológicos y de calidad, favoreciendo a la comunidad y productores de la zona.

Actualmente la leche envasada se comercializa en la feria franca que realiza el municipio. El equipo permite, reducir la cadena de producción, promover el consumo de producción local, y presentar una solución a una demanda de un alimento de primera necesidad.

El Rol del Senasa

En el marco de la agricultura familiar el Organismo brinda acciones para fortalecer el sector interviniendo en las cadenas de valor de carne, leche bovina y bubalina, implementando medidas sanitarias tendientes a prevenir y controlar las principales enfermedades que afectan al rodeo (Tuberculosis y Brucelosis), y en los establecimientos de producción primaria de leche (tambos).

La atención de la sanidad de los animales, son algunas de las acciones reguladas por el Senasa y ejecutadas mediante sus centros regionales. Además, asesora a los productores de la agricultura familiar en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).

Sobre el proyecto de la pasteurizadora láctea

La puesta en marcha de la pasteurizadora se concretó en el marco del trabajo entre distintos organismos e instituciones municipales y nacionales, lo cual permitió que a través del ministerio de Desarrollo Social de la Nación se adjudique a la Lechería Municipal “La Histórica”, el único equipo de pasteurización con el que cuenta la provincia. Se trata de uno de los 13 proyectos aprobados y financiados por la cartera nacional en todo el país.

La pasteurizadora fue diseñada como alternativa para la pequeña escala que fortalece las cadenas cortas de agregado de valor con beneficios para productores y consumidores, debido a que un litro de leche comprada en origen cuesta hasta un 40 por ciento más respecto del precio de góndola, en tanto, el productor obtiene un 400 por ciento más de rentabilidad que si la vende a la industria.

Asimismo, desde la secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia están trabajando en la asistencia técnica a los emprendedores lecheros. Es importante destacar que, con el objetivo de cubrir la demanda de los productores locales, se efectuó la compra de dos bachas de pasteurización complementarias para triplicar el volumen de producción del proyecto inicial.

De esta manera, se obtiene un producto lácteo sano e inocuo, que cumple con los estándares bromatológicos y de calidad que la comunidad necesita. Como parte del proyecto, una porción de la leche ya envasada y pasteurizada se entrega a merenderos de la localidad.

A pesar de que el Código Alimentario Argentino prohíbe la comercialización de leche no pasteurizada para consumo desde 1963, se estima que el 15 por ciento del mercado nacional de leche pertenece al sector informal, categoría que comprende a los circuitos cortos de producción y consumo de leche fluida sin pasteurizar. En esta línea, al envasar y pasteurizar la leche ya envasada, con el nuevo mecanismo, que realiza la pasteurización en bolsa, se evita la nueva contaminación después de haber atravesado la pasteurización.

Desde el Senasa cumplimos con el objetivo de mantener un fluido y constante diálogo con todos los actores de la cadena, destacando la importancia de continuar fortaleciendo las acciones de trabajo con los gobiernos municipales, coordinando estrategias de trabajo entre las distintas instituciones, para establecer mecanismos de comunicación asistiendo y preservando la sanidad agroalimentaria del sector lechero entrerriano.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057