Acuerdo con China para desarrollar la acuicultura

En este marco en la mañana de Radio Noticias 36, Hugo Dukart habló con Néstor Stip integrante y referente del grupo de Camioneros Autoconvocados. Dio detalles sobre la determinación que tomaron, respecto al paro de actividades.  

02/08/2021 | Argentina - China

El subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, junto a su par de Promoción e Inversiones de la Cancillería, Pablo Sívori, y el Director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, mantuvieron un encuentro virtual con el Embajador Argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, para ultimar detalles de cooperación e intercambio de información para promover y fomentar el desarrollo de la acuicultura nacional.

En ese marco, se confirmó la presencia de la República Argentina en la próxima Exposición Internacional de Acuicultura, que se va a realizar en Guangzhou, China, entre el 24 y el 26 de septiembre próximo. Además, se informó que pronto se va a anunciar el lanzamiento del Programa Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sustentable.

China es el principal productor mundial de acuicultura, con un 58% de la producción mundial. A su vez, es el único país cuya producción acuícola supera su producción pesquera.

Por esta razón, China mantiene una integración de la acuicultura con la agricultura que promociona el uso de las materias primas producidas para la producción de alimentos. De esta forma, los animales proporcionan abono orgánico que fertiliza los estanques y las tierras de cultivo.  Del mismo modo que la tierra, produce alimento de animales, peces y hombres, y los desechos de pescado acumulados en el humus del estanque regresan al suelo de cultivo.

Industria nacional y mayor valor en las exportaciones

Dentro de ese contexto, Carlos Liberman, afirmó durante el encuentro: “Se busca poner en marcha una serie de iniciativas orientadas a reforzar las capacidades y competencias de este sector, a través de acciones bilaterales concretas, enfocadas a incrementar la producción y a la vez que ese diseño se suscriba con respeto y aprovechamiento inteligente del ambiente y los recursos acuáticos e hidrobiológicos”. Además, agregó: “sobresale la posibilidad de generar una red de intercambio de conocimiento, tecnología, infraestructura y formación de recursos humanos, entre la Academia China de las Ciencias y la Dirección Nacional de Acuicultura, para el fortalecimiento técnico y productivo de la cadena de valor”.

En tanto, Abdala Bertiche informó que “gracias a la articulación con Cancillería y la Embajada argentina en China, se consolida un paso más en el desarrollo de un clúster argentino nacional para la producción y comercialización acuícola, con proyectos diseñados y adaptados a todos los estadíos de desarrollo de las distintas producciones nacionales, aprovechando las enormes ventajas competitivas que tiene nuestro país”.

En ese sentido, el Director de Acuicultura agregó que “esto puede incrementar en gran medida el intercambio bilateral con distintos productores acuícolas del mundo, asociándonos en la generación de valor, como motor de desarrollo sectorial, para transformarnos en proveedores de insumos y proteínas de origen acuático para consumo”.

Del mismo modo, el embajador argentino destacó: “Argentina tiene un gran potencial para desarrollar y vender alimento balanceado para la industria de la acuicultura china”. En tal sentido, Vaca Narvaja, también hizo eje en la potencia de las economías provinciales chinas y las posibilidades que genera la incorporación de Argentina en las ferias de acuicultura nacionales y provinciales de ese país.

 

Fuente: El Enlace Informativo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057