Entre Ríos quiere que sus cítricos dulces vuelvan a EE.UU.

El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una reunión con el embajador argentino, Jorge Argüello, para insistir en las gestiones que reabran ese mercado para esta fruta.

16/07/2021 | Reapertura

En el marco de la presentación del Programa Agenda Federal de la Embajada de Argentina en Estados Unidos, el gobernador Gustavo Bordet se comunicó vía zoom desde el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.

Bordet explicó que Entre Ríos es una provincia productora de alimentos y expuso la intención de ampliar las exportaciones hacia ese país.

También manifestó, puntualmente, ante el diplomático la necesidad de lograr la reapertura de la exportación de cítricos dulces a Estados Unidos, una de las producciones más importantes de Entre Ríos, donde hay dificultades para llegar.

“Venimos realizando gestiones de hace mucho tiempo para la reapertura. Vinieron misiones de Estados Unidos para ver las condiciones de cosechas y fitosanitarias de las plantaciones, y en nuestra zona no tenemos HLB, que es una enfermedad de las plantas que preocupa mucho”, explicó Bordet.

En comparación, agregó que Uruguay, “que tiene exactamente la misma situación que nosotros, tiene abierto el mercado norteamericano para exportar cítricos y nosotros no lo tenemos”, se lamentó el gobernador ante Argüello.

Para esto, el mandatario provincial destacó las relaciones ya construidas con los Estados Unidos.

“Estados Unidos representa entre el 85 y 90 por ciento del total del volumen exportable de arándanos. Es una cadena productiva que funciona muy bien en nuestra zona y que en momentos picos de cosecha, que será en tres semanas, llega a emplear entre 17.000 y 18.000 personas”, remarcó Bordet.

Considerando esto, la provincia viene trabajando con fuerza en su matriz productiva. En este sentido, el gobernador le informó al embajador que, este jueves, se abrirán las ofertas económicas, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para licitar el nuevo aeropuerto de Concordia, lo que posibilitará exportar cargas en manera directa a Estados Unidos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057