La bajante del Paraná será dramática para Entre Ríos

Sigue en descenso y el INA espera que baje hasta los -30 centímetros debajo del nivel del mar a fines de julio. Peligrará la provisión de agua potable en varias ciudades.

14/07/2021 | Podría seguir hasta enero

El nivel del río Paraná continuaba descendiendo en varias ciudades de Entre Ríos y seguía lejos de su altura promedio, informó el Instituto Nacional del Agua (INA) que agregó que se espera que esa tendencia “desfavorable” permanezca hasta el 30 de septiembre, e incluso podría extenderse hasta enero del 2022.

Este lunes, el río bajó nuevamente y se encuentra con -1 centímetro (debajo del nivel del mar) frente a Paraná. De esta manera, sigue lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en junio (3,21 metros). El INA espera que baje hasta menos 30 centímetros debajo del nivel del mar a fines de julio.

En este escenario, El INA proyecta impactos en “las tomas de agua para consumo urbano, para refrigeración de centrales de generación eléctrica y de procesos industriales”, problemas en “la navegación fluvial, fauna íctica, estabilidad de márgenes” y una “exposición a incendios en márgenes e islas”.

Situaciones

En Diamante, la altura del río descendió hasta los 20 centímetros de altura, por debajo de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y de los 2,91 metros promedio para esta época del año, y 1,23 metros menos que el 6 de junio pasado.

En La Paz, el río Paraná bajó 10 centímetros en las últimas 24 horas y alcanzó los 38 centímetros, 1,42 metros menos que hace un mes, muy por debajo de los 3,20 metros de límite de aguas bajas y lejos de los 4,22 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio entre 1996 y 2020.

Para esa ciudad entrerriana, el INA espera que la altura “continúe disminuyendo gradualmente” hasta alcanzar los 22 centímetros a fines de julio, pero que “podría descender hasta los -5 centímetros”.

En tanto, en Victoria el río volvió a bajar el fin de semana y alcanzó hoy los 1,02 metros, lejos de los 2,60 metros que marcan las aguas bajas y de los 3,5 metros que tenía allí el río Paraná tan solo tres meses atrás, el 13 de abril.

Además, el INA espera un promedio para el mes de julio de 0,95 metros; es decir, 2,86 por debajo del nivel mensual promedio desde 1996 y 1,14 metros inferior al promedio de julio 2020.

En 1944, la situación fue peor que la actual: frente a Paraná, el río marcó 1,40 metros por debajo del cero, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).La bajante del río Paraná extraordinaria tiene “una perspectiva al 30 de septiembre netamente desfavorable, con probabilidad cierta de extenderse en los subsiguientes cuatro meses, por lo menos”, aseguró el Instituto Nacional del Agua (INA).

El organismo nacional apuntó que julio será “especialmente crítico, con afectación de todos los usos del recurso hídrico”, principalmente en la “captación de agua fluvial para consumo urbano”.

“Esto genera mucha preocupación, es una bajante histórica que impacta en el agua potable y esto es lo más urgente que hoy nos ocupa, además de lo ambiental”, dijo días atrás el gobernadorde Entre Ríos, Gustavo Bordet, y precisó que está “en contacto permanente con todos los intendentes” de la vera del río.

Bordet afirmó que “claramente hay un cambio climático, fundamentalmente en las nacientes de los ríos con la deforestación, y con un cambio en los suelos y en los sistemas de cultivos que modifica las condiciones ambientales”.

El secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, informó que trabajan con “Nación, Municipios y los sectores afectados para construir herramientas y decisiones políticas que hagan pasar con menos sobresaltos” la bajante.

En declaraciones a Télam, dijo que la bajante “impactó fuertemente en acopiadores, fileteadores, transportistas y más de 3.000 familias de pescadores que viven de eso”, y que tienen habilitado “sólo un tercio de la exportación realizada en 2019”, por lo que será “el cupo de exportación más bajo de los últimos 15 años”, explicó Amavet.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057