Ley ovina: obtuvo dictamen favorable y se trata esta semana

Las Comisiones de Agricultura y Ganadería, y Presupuesto y Hacienda, aprobaron el proyecto que cuenta con media sanción en el Senado

 

06/07/2021 | DIPUTADOS

En una reunión conjunta de las comisiones de Agricultura y Ganadería, y Presupuesto y Hacienda, diputados dieron dictamen favorable al proyecto que modifica la Ley 25.422, de recuperación de la ganadería ovina.  Esta iniciativa cuenta con media sanción del Senado y se tratará esta semana en el recinto y podría convertirse en ley.

 

El proyecto de ley, de autoría del senador José Mayans (FdT-Formosa), modifica el objetivo del régimen, pasando de la recuperación de la ganadería ovina a la promoción del desarrollo integral de la cadena ovina y de llamas. El texto plantea que el Poder Ejecutivo deberá asignar anualmente una suma de $850 millones para la promoción de estas actividades, por el plazo de 10 años, cifra que hasta el pasado 5 de abril era de $20 millones. La iniciativa fue acompañada en forma general por todos los bloques, aunque algunos legisladores presentaron disidencias.

Ley ovina

El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, José Luis Aragón (FDT-Corrientes) consideró que este proyecto sintetiza la gran mayoría de las discusiones que se han dado en torno al tema. Además, comentó que hace alusión al hecho de encontrarse en tiempo de descuento ya que la anterior ley venció hace más de 60 días. 

 

En este sentido, Carlos Heller (FDT-Buenos Aires), presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, se refirió a que seguramente no sea el mejor proyecto, pero que ya tiene media sanción y hay poco tiempo.

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Pablo Torello (PRO-Buenos Aires), mencionó la larga trayectoria de la ley, y la gran ayuda que ha representado al desarrollo de la producción ovina. También, remarcó que se trata de una ley que “viene con faltantes” y que es “demasiado patagónica”, por lo que hubiera sido provechoso trabajarla un poco más, pero que, dado el poco tiempo del que disponen, es necesario que salga.

Luis Di Giacomo (Juntos somo Rio Negro-Río Negro) celebró la ley por ser una política de Estado que ha superado los cambios de gobiernos, vaivenes y crisis, y merece ser votada si es posible por unanimidad. En referencia a lo dicho previamente por Torello, que señaló al proyecto como “demasiado patagónica”, respondió: “No es casual ya que, en la Patagonia, a diferencia de otros lugares más favorecidos que hacen que los productores puedan tener más de un tipo de producción”, en la Patagonia es la forma única en muchos casos de que siga asentada mucha gente en la zona rural.

Desde Santa Fe, Luis Contigiani (Frente Progresista, Cívico y Social), también acompañó el dictamen porque consideró que tener ley ovina en Argentina es necesario, y que tiene un valor mayor a ciertas diferencias. Por su parte, propuso: “Incorporar, a futuro, porcentajes de repartos por existencia de productores junto al de cabezas, para que sea mucho más equitativo y beneficie al conjunto de producción ovina nacional”. 

 

Por último, también manifestó establecer un índice de reparto de actualización permanente del fondo, ya que, de otra manera, quedaría rápidamente con retraso.

Rosana Bertone (FDT-Tierra Del Fuego), elogió el proyecto y mencionó que con esta ley se busca aumentar ingresos netos y valor agregado, desarrollar recursos humanos, mejorar el estatus sanitario de las majadas, aumentar la facturación global del sector, conservar y mejorar los recursos naturales involucrados.

Hacia el final, Ariel Rauschenberger (FDT-La Pampa), celebró el proyecto, pero presentó objeciones en cuanto a distribución de fondos y el criterio que cuenta cantidad de cabezas: “En La Pampa muchas unidades productivas pero pocas cabezas”.

 Atilio Benedetti (UCR-Entre Ríos) también acompañó con disidencias, e hizo alusión a la falta de mecanismo de actualización del monto.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057