Apoyo a la producción de arándanos y cítricos en Entre Ríos

Durante los encuentros se abordaron distintos temas relacionados con el trabajo del Organismo en medio de la pandemia por COVID-19.

 

05/07/2021 | SIN CATEGORÍA

Una delegación de profesionales del Senasa, auditó días pasados, varias fincas dedicadas a la producción de arándanos y de cítricos en la zona de Concordia.

“Como resultado de ese trabajo conjunto, este año se cuenta con más de 4.000 hectáreas de cítricos certificadas para la exportación fundamentalmente con destino a la Unión Europea, la Federación Rusa y Filipinas, lo cual permite consolidar el trabajo integrado de las diferentes áreas del Senasa”, destacó el presidente del Senasa, Carlos Paz.

La comitiva encabezada por el presidente del Senasa, Carlos Paz junto a los directores nacionales de Operaciones, Juan Ángel Cruz, y de Protección Vegetal Diego Quiroga, estuvieron en la ciudad de Concordia, donde compartieron una agenda de trabajo común con las autoridades regionales  .https://youtu.be/mXTOl3yNxIk

Además el presidente del Senasa sostuvo que, “estos encuentros, junto a la Provincia y a las asociaciones de productores y exportadores, ayudan a fortalecer la visión sanitaria común y el trabajo coordinado en territorio”.

Durante los encuentros se abordaron distintos temas relacionados con el trabajo del Organismo en medio de la pandemia por COVID-19, haciendo especial hincapié en temas prioritarios para la región, como los que respectan a las actividades de control sanitario realizadas en las inspecciones a campo indicadas por los distintos programas en materia de sanidad vegetal y la ejecución de actividades de certificación, monitoreo e inspección.

En el territorio provincial se llevaron a cabo diversos encuentros con el sector citrícola.

Para fortalecer el trabajo público-privado que lleva adelante el Senasa en la provincia, la comitiva nacional acompañada por Maximiliano Villone, director del Centro Regional Entre Ríos, visitó fincas productoras de cítricos y de arándanos.

En la ocasión fueron recibidos por Juan Verliac, coordinador de Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER) y miembro del equipo de Fortalecimiento de Prevención del HLB en Entre Ríos; representantes de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (CECNEA); de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama) y por productores del sector.

Fruto del trabajo interinstitucional que lleva adelante el Senasa en el territorio provincial se llevaron a cabo diversos encuentros con el sector citrícola, donde se abordaron temas vinculados a la sanidad en la producción y el cumplimiento de las normas para la exportación.

Por otra parte, Verliac y los técnicos de las entidades destacaron el trabajo conjunto que se viene desarrollando desde el año 2016 junto a la Asociación de Citricultores de Concordia, Fecier, el Gobierno de Entre Ríos y el Senasa, con el propósito de avanzar en la temática vinculada al sector citrícola en lo que respecta al plan de lucha contra la enfermedad del Huanglongbing (HLB).

El HLB se propaga y transmite entre las plantas a través del insecto Diaphorina citri, cuando éste es portador de la enfermedad y se posa en una planta sana para alimentarse de la savia se produce el contagio.

“Si bien el HLB no afecta la salud de seres humanos ni animales, puede destruir la economía de la región, ya que las pérdidas provocadas por la enfermedad pueden alcanzar el 40% de la capacidad productiva en menos de cinco años y no posee cura”, afirmó Verliac

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057