Monitorean el túnel subfluvial por la bajante del Paraná

La caída en el caudal del río Paraná, hizo que emergiera la manta que cubre el túnel que une Santa Fe con la capital entrerriana.

29/06/2021 | Tendencia bajante

El río Paraná continúa con su tendencia bajante y en numerosos sectores surge sobre la superficie, como si fuera la caparazón de un enorme animal prehistórico, la manta protectora del túnel subfluvial que une las ciudades de Santa Fe y Paraná.

El viernes último, el Ente del túnel Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, desde donde se monitorea la situación del río, transmitían seguridad a los usuarios, explicándoles que en aquellos lugares donde se hace visible la manta, todavía existen “entre 12 y 18 metros de tierra por encima del viaducto”.

En Paraná, según la información que brinda Prefectura Naval, este lunes el río tiene una altura de -9 centímetros, lejos del límite de aguas bajas (2,30 metros), y prevén que alcance niveles muy similares a los registrados en el año que más descendió en la historia.

Según recuerda La Capital, ese año fue 1944, cuando la situación fue peor que la actual frente a Paraná, cuando el río marcó 1,40 metros por debajo del cero, al igual que en Diamante (-1,29); y en La Paz (-1,08).

Mientras tanto, desde el Ente del túnel explicaron que sus “equipos técnicos realizan constantes mediciones batimétricas” y que hasta hoy (el sábado) “no se observaron cotas comprometedoras ni anomalías en la distribución del flujo”, y las cubiertas protectoras muestran “un comportamiento adecuado, dentro de un escenario de aguas bajas”.

El 6 de julio podría darse el nivel más bajo

Por otro lado, el Instituto Nacional del Agua (INA) espera que el 6 de julio el Paraná tenga una altura próxima a los -28 centímetros en la capital entrerriana y que pueda llegar a los 40 centímetros por debajo del cero.

“La tendencia descendente continuará en las semanas subsiguientes”, confirmó el INA, y señaló que “no se espera una mejora sensible en los próximos meses”, con julio “especialmente crítico, con afectación a todos los usos del recurso hídrico, especialmente la captación de agua fluvial para consumo urbano”.

El caudal que ingresa al tramo argentino del río Paraná es “un 40% el valor promedio de junio de los últimos 25 años”, al igual que en el delta del Paraná, donde el caudal registra “fuertes descensos que acentúan la condición de aguas bajas”, al menos “hasta el 31 de agosto”, agregó el organismo.

Preocupación en Entre Ríos por la provisión de agua

Mientras tanto, la Dirección General de Obras Sanitarias de Paraná comenzó trabajos de limpieza, dragado y traslado de bombas para mejorar la captación de agua cruda para potabilizar.

En Diamante la altura del río se mantiene bajando este lunes con 17 centímetros de altura, por debajo de los 2,40 metros del límite y 1,26 metros menos que el 6 de junio.

En La Paz, el río Paraná se mantiene con 47 centímetros; 1,33 metros menos que a principios de mes y muy por debajo de los 3,20 metros de límite de aguas bajas. Para esa ciudad entrerriana, el INA espera que la altura “continúe disminuyendo gradualmente”, hasta alcanzar el 0 “en la segunda semana de julio”.

Bordet confirmó que la provincia “está trabajando en una planta potabilizadora para La Paz, y también va adelantado un proyecto similar para Diamante”.

En Victoria el río descendió este lunes a 1,14 metros y continúa con esa tendencia desde el 7 de junio, cuando marcó 2,2 metros de altura, alejándose de los 2,60 metros que marcan las aguas bajas.

En la capital provincial, viviendas y calles costeras tuvieron grietas y quiebres en el suelo; varias embarcaciones quedaron encalladas; y se registran cambios en la morfología y el ecosistema natural de las islas y la costa.

Fuente: La Capital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057