Lanzan reporte sobre el impacto de la crisis climática

El Banco Mundial lanzará el informe con el objetivo de concientizar sobre la urgencia de pensar la pospandemia bajo conceptos de sustentabilidad e inclusión.

28/06/2021 | Macroeconomía argentina

El Banco Mundial lanzará un reporte sobre el impacto de las crisis climáticas en la pobreza y en la macroeconomía argentina, con el objetivo de concientizar sobre la urgencia de pensar la pospandemia bajo conceptos de sustentabilidad e inclusión.

El primer encuentro tuvo lugar ayer y la exposición final del informe y de los datos obtenidos a través de ese análisis está previsto para el martes 29 de junio, fecha en que se efectivizará el lanzamiento del reporte denominado "Impactos de las crisis climáticas en la pobreza y la macroeconomía en la Argentina".

Durante el primer encuentro, especialistas en cambio climático, desarrollo sustentable y representantes del organismo debatieron sobre el alineamiento de Argentina con el Acuerdo de París - que busca consolidar una respuesta global al cambio climático y del que nuestro país forma parte- como también sobre las diferentes formas en que el Banco Mundial integra en sus programas y acciones la problemática del cambio climático.

El Acuerdo de París persigue el objetivo de "mantener el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados", resaltó la doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del Conicet, Inés Camilloni.

En esa línea, desde la ONG Periodistas por el Planeta señalaron: "Este año es muy importante para la acción climática, porque se celebra la Conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático, y los países vienen avanzando en la implementación tanto del Acuerdo de París como de diferentes planes de acción", y destacaron: "la recuperación post Covid tiene que ser verde o no será".

En ese sentido, los especialistas coincidieron en que a medida que se vaya superando el impacto inmediato de la pandemia, será fundamental "incorporar las nociones de sustentabilidad e inclusión para el crecimiento y recuperación económica de Argentina en los años que vienen".

En esta primera etapa se desarrollaron temas como el objetivo de descarbonizar antes del año 2050; el nuevo plan de acción climática como prioridad del Banco Mundial para el período de 2021 a 2025; y la transversalidad del cambio climático en el financiamiento de organismos internacionales.

El 29 de junio se realizará el lanzamiento de los datos que se obtuvieron mediante este informe, y tendrá lugar un intercambio respecto de la cuantificación del impacto ambiental en términos económicos de las inundaciones y sequías en la economía argentina y en el bienestar de su gente.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057