Argentina índices aceptables en calidad de su leche

La calidad es un conjunto de características o cualidades propias de una cosa. Y si esa cosa es la leche, pues hablamos de “Calidad de Leche” que tiene tres pilares: la calidad composicional, la calidad higiénica y la calidad sanitaria. ¿Cómo le va yendo a Argentina?

24/06/2021 | LECHERIA

Un reporte del Observatorio de la Cadena Láctea sobre datos del Sistema de Gestión Integrado de la Lechería Argentina que depende de la Dirección Nacional Láctea y abarca el período enero-mayo de 2021 destaca que Argentina sostiene buenos indicadores composicionales y lo mismo sucede con la calidad higiénica-sanitaria.

Cabe destacar que la composición de una buena leche implica que tenga un 88% de agua, 3,5% de materia grasa, 3,2% de proteínas y un 12% de sólidos totales (surge de sumar grasa más proteína, lactosa, azúcares, y sales).

Los cuadros que marcan la evolución, año tras año, desde 2018 en adelante, son los siguientes:

¿Cómo se evalúa la calidad composicional de la leche?

Se determina la concentración de cada componente, por ejemplo: la materia grasa butirométrica y/o las proteínas, también midiendo la densidad (debe pesar 1.028 a 1.035 gramos por cada litro), el punto de congelación (debe darse entre -0,53 a -0,55 grados centígrados), y detectando la presencia de neutralizantes, inhibidores y/o antibióticos. A la vez, mediante la determinación de acidez se obtiene una idea de la composición de la leche, pero esto está fuertemente condicionado por la calidad higiénica de la misma: la acidez normal de la leche varía entre 13 y 17 y la prueba de alcohol -que debe dar negativa, es decir no cortar- es un indicador indirecto de la acidez y también de otras características composicionales de la leche.

Por otra parte, la calidad higiénica de la leche puede medirse a través de la prueba del lactofiltro, la prueba de la reductasa, aunque el recuento total de gérmenes presentes en la leche, es el indicador por excelencia, de la calidad higiénica de la leche (aunque también esté ligado al estado sanitario del animal). Los resultados de este análisis se expresan en Unidades Formadoras de Colonias por mililitro de leche (UFC/ml) o gérmenes por mililitros.

En tanto, la calidad sanitaria de la leche se mide principalmente a través del recuento de células somáticas, y a nivel de tambo pueden utilizarse otras técnicas rápidas, ejemplo C.M.T.  Además desde el punto de vista sanitario, suele analizarse en los laboratorios de la fábrica, la presencia de leches provenientes de rodeos con animales que padecen brucelosis.

Fuente: Todo Lecheria

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057