Productores preparan gran movilización para el 9 de julio

"El 2020 nos demostró que no son enemigos del campo, sino de cualquiera que quiera vivir sin depender del Estado", señala la convocatoria.

23/06/2021 | Actualidad

El próximo 9 de julio, productores convocan a todos los actores productivos del país (transportistas, distribuidores, comerciantes, empresarios hoteleros, turísticos y gastronómicos, pequeños y medianos industriales) y a la ciudadanía en su conjunto a participar de un encuentro nacional.

En la convocatoria describen: "Nos movilizaremos a San Nicolás para manifestarnos en reclamo de medidas que alienten la producción y el trabajo. En diciembre de 2019, a pocos días de asumir, el actual gobierno inició su campaña contra el campo con un aumento repentino de retenciones. En aquella ocasión, como en tantas otras, los productores empezamos la lucha para defender el fruto de nuestro trabajo. Pero, pocos meses después, la pandemia golpeó nuestro país, y decidimos postergar la pelea para aportar a la patria haciendo lo que mejor sabemos hacer: producir.

En este sentido, se preguntan: "¿Cómo retribuyó el gobierno este gesto?". "Con desdoblamiento cambiario, el intento de expropiación de Vicentín, el cupo de exportación del maíz, el apoyo a Grabois y los suyos ante la usurpación de campos, el cierre de la exportación de carnes, y el eterno discurso anticampo al que nos tienen acostumbrados", responden.

Inmediatamente agregan: "Sería un error creernos las únicas víctimas de la política antiproducción del Gobierno. El 2020 nos demostró que no son enemigos del campo, sino de cualquiera que quiera vivir sin depender del Estado. Todos los argentinos trabajadores y productivos resultaron perjudicados por diversas medidas que obstaculizan o impiden su actividad, impuestas para obtener un rédito político, sostener un relato o frenar las consecuencias de una pésima gestión económica y sanitaria".

"Desde el cierre indiscriminado de muchísimas actividades, los controles de precios o la excesiva carga impositiva, hasta un discurso que tolera y alienta los avances contra la propiedad privada, el gobierno parece haber declarado la guerra a los trabajadores y las pymes desde el primer día. La pandemia, mientras tanto, se transformó en la excusa perfecta para los sucesivos fracasos oficiales. Pero la recesión, la inflación y el desempleo estaban garantizados desde mucho antes. El coronavirus aún no había tocado suelo argentino cuando se impusieron las primeras medidas contra el sector productivo. Si el gobierno argentino no da un giro de 180 grados en su política fiscal y económica, miles de pequeñas y medianas empresas se sumarán a las que ya cerraron, y millones de argentinos engrosarán el número de desempleados", añaden.

"Por este motivo, convocamos a todos los ciudadanos, de todos los rubros y actividades, a sumarse a esta movilización. No es una marcha por el campo, sino por todos los argentinos honestos y trabajadores que aspiran a algo más que vivir de la limosna del Estado. No permitamos que las ambiciones y caprichos de unos pocos sellen el destino de una Nación que tiene todo para ser grande, próspera y libre", concluyen.

Días atrás, otro grupo de productores convocaba a una movilización que tendría como epicentro el Obelisco, en la Capital Federal. 

Luego del anuncio del Gobierno sobre mayores restricciones a la exportación, la Mesa de Enlace consultará a las bases para ver de qué manera se manifiestan.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057