.: MOMENTO DE CAMPO :.

Según el Indec, la inflación fue del 3,3% durante mayo

El Indec dio a conocer la inflación de mayo y destacó una desaceleración contra los últimos meses; la carne acumula un 72,9% de inflación contra el año pasado.

17/06/2021 | Datos oficiales

El Indec dio a conocer el índice de inflación durante mayo, que alcanzó un 3,3% y acumula así un aumento del 21,5% en los primeros cinco meses del año.

Inflación de mayo, rubro alimentos

Según el Indec, la inflación en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,1%) fue la de mayor incidencia en gran parte de las regiones: "El incremento se explicó principalmente por aumentos en Aceites, grasas y manteca; Café, té, yerba y cacao; Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; Verduras, tubérculos y legumbres; y Pan y cereales, los cuales estuvieron parcialmente compensados por la baja en Frutas", destacó el organismo oficial.

La división de mayor incremento en el mes fue la de Transporte (6,0%), impulsada principalmente por subas en adquisición de vehículos, combustibles, GNC y taxis. Salud (4,8%) fue la segunda división de mayor aumento, donde incidieron las alzas observadas en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gastos de prepagas.

Las divisiones Comunicación (1,0%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%) fueron las de menor aumento en el período.

La categoría Estacionales (1,5%) fue la de menor incremento en mayo, principalmente por la baja en Frutas y una suba más moderada en Prendas de Vestir y calzado (2,1%). En tanto, en los Regulados (3,8%) incidieron los aumentos en combustibles, Gastos de prepagas y Electricidad –esto último explicó parte del alza en la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,0%)–. La categoría Núcleo alcanzó una suba de 3,5%.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057