.: MOMENTO DE CAMPO :.

Fuerte cambio en las prácticas agrícolas

En este año, por cada hectárea de maíz o trigo se sembrarán solo 1,4 de soja, un índice 3 veces menor que el hace 7 años.


 

09/06/2021 | AGRICULTURA

En el último quinqueño la agricultura experimento una verdadera revolución desde el día que se comenzó con las prácticas de la siembra directa, hace más de un cuarto de siglo,  hasta la fecha, al pasar a sembrarse tres cultivos en dos años.

Desde su pico máximo en 2014/15, cuando la soja se sembraba sobre soja casi sin mediar otro cultivo, la actual estrategia permite sembrar hasta tres cultivos en dos años.

De esos tres cultivos, dos son gramíneas,  por eso decimos que la agricultura cambió drásticamente en los últimos 7 años en la región núcleo.

Esos cambios hicieron que la producción de granos sea más sustentable  y que vuelve a afianzarse, cuenta un trabajo desarrollado por la Bolsa de Comercio de Rosario.

En ese sentido  la campaña 2021/22 marcaría el récord de la menor superficie sembrada con soja de los últimos 10 años. En tal sentido la proporción de soja respecto al trigo y al maíz caería a 1,4.

En este año, por cada hectárea de maíz o trigo se sembrarán solo 1,4 de soja, un índice 3 veces menor que el hace 7 años.

La campaña 2020/21 será récord al haberse sembrado la menor superficie con soja.

Pero el gran protagonista de este cambio es el maíz, que ya muestra un aumento de un 8% interanual.

Es así que la gran actividad de la pre campaña maicera ya empieza a mostrar que el área cubierta con este cultivo tiende a crecer más en relación a otros años.

También, otro pequeño cultivo que gana de a poco terreno y suma al equipo de las gramíneas es el sorgo. La 2021/22 sería la campaña más sustentable de la década.

En la región núcleo, para la campaña 2021/22 se espera un incremento anual de 137 mil ha de maíz (+8%), 50 mil ha de trigo (+2,5%) y una caída de soja de 100 mil ha (-2%).

Pero, ¿por qué el aumento de gramíneas es tan importante para hacer a la producción más sustentable?

Hace algunos años, cuando dominaba la soja en el paisaje de la región, la falta de rotación incentivaba la aparición de malezas resistentes, pérdida de fertilidad de los suelos y de biodiversidad. El quiebre de esta tendencia fue en la campaña 2016/17.

A partir de allí, los incentivos comerciales acompañaron la adopción de lo que es la práctica más eficiente a mediano plazo para el control de malezas, plagas y cuidado del suelo: la rotación de cultivos.

“Hay una gran actividad de compra de semillas de maíz”, indican en el centro sur de Santa Fe, donde ya estiman un incremento del 10 al 15% del área intencionada, respecto a la del año pasado. En el sur de Santa Fe, también destacan una fuerte inversión en híbridos de maíz y la superficie podría aumentaría un 10%.

La falta de rotación incentivaba la aparición de malezas resistentes.

En Colón, en el noreste bonaerense, también aumentaría el área con gramíneas pero impulsada principalmente por el maíz. Allí, estiman un incremento de un 5 a 10%.

“Nadie afloja, se está haciendo un gran esfuerzo para sembrar la mayor cantidad de lotes posibles antes de que se vaya la humedad”, resumen los técnicos esta semana. Ya se sembró un 30% del total de trigo a implantar.

Por un lado se hace todo lo posible por no perder oportunidad de siembra en ningún lote, pero también hay excesos hídricos que complican el progreso de la siembra.

Esto sucede por ejemplo en noreste bonaerense: en Colón se implantó solo el 5%, en General Pinto, un 7%.

El año pasado, la carrera contra la desecación hizo que se adelantara la siembra de los ciclos largos e intermedios. En esta misma fecha, la región llevaba sembrada la mitad del área intencionada.

En cambio, en este 2021 el centro sur santafesino lleva implantado solo un 25% del área. Hacia el sur de Santa Fe, la humedad de siembra es óptima y el progreso es de casi el 30%.

El sudeste de Córdoba lleva un gran avance. Marcos Juárez logró plantar el 75% del trigo. Pero hacia el oeste y norte cordobés, la siembra se vio suspendida por la falta de humedad: allí hacen falta 20 a 40 mm.

Esto junto a la menor disponibilidad de semillas de ciclos cortos hace tambalear los planes de siembra. Los ingenieros de Las Varillas advierten que, “si no llueve antes del 15 de junio, el área de siembra triguera puede caer un 30% 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057