2017 y 2020, el volumen exportado de carne se duplic贸

De acuerdo al último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, las remesas al exterior en el año 2020 fueron las más altas de la historia en Argentina.

07/06/2021 | Informe SIBER

De acuerdo al último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, «las exportaciones de carne vacuna en el año 2020 fueron las más altas de la historia en Argentina».

En términos brutos, los envíos al exterior de carne congelada y fresca fueron de 605.845 toneladas según el IPCVA. Este fuerte incremento de las exportaciones que se registra desde el año 2018 se debe principalmente a la aparición de China en el mercado argentino y las exportaciones de carne congelada hacia este destino.

«El país asiático en 2020 y 2021 representa el 75 % de las exportaciones de carne vacuna de Argentina y en general compra a nuestro país cortes de carne congelada de bajos precios que provienen de vacas de conserva y manufactura que prácticamente no se consumen en nuestro país. China compra en general cortes de bajo precio y de vaca, ya que el novillo cuesta más caro, como el "Shink and Shank" (Garrón y Brazuelo), el "Chuck and Blade" (Cogote, Aguja, Carnaza y Paleta) y el set de seis cortes del cuarto delantero», comenta el informe.

 

 

El consumo de carne vacuna de China viene creciendo a una tasa del 48 % anual desde el año 2012. A este factor se le sumó la guerra comercial con Estados Unidos a mediados de 2018 y el brote de peste porcina africana a fines de 2018 haciendo que las importaciones de carne bovina del gigante asiático aumenten fuertemente, impactando en las compras de todos los países del mundo incluyendo Argentina. A pesar de la pandemia en 2020, las importaciones de carne de China siguieron creciendo.

 
 

En términos de comercio exterior para nuestro país, si excluimos las exportaciones de carne vacuna a China se puede observar, en el cuadro adjunto, que las mismas se mantendrían constantes desde 2010 en adelante. Por lo tanto, se puede decir que el factor de disrupción que ha afectado al mercado local de la carne vacuna en los últimos años ha sido China, teniendo sin duda un impacto netamente positivo ya que este destino absorbe los cortes de carne que no se consumen acá, le da un mayor dinamismo al sector, tornándolo más eficiente, y aporta divisas al país.

Por otro lado, se ha dicho que China ha comenzado a comprar en mayor cantidad otros cortes que ya venía haciendo como la Rueda (bola, nalga, peceto, cuadrada), el "full set" de 24 cortes (todos congelados y sin hueso) y cortes de carnes con hueso que aparentemente habrían hecho aumentar fuertemente el precio de exportación de la carne.

Respecto de los precios de exportación al mercado chino, «el precio por tonelada del corte rueda en abril 2021 se negoció en 5.300 USD la tonelada cayendo un 1 % respecto al año pasado. La misma caída se evidenció en el set de 6 cortes delanteros y el set de 24 cortes de carne deshuesada y congelada. Por otro lado, el corte de garrón y brazuelo aumentó un 12 % interanual en dólares. Si vamos hilando más fino, en el precio de los cortes que importa China desde Argentina ha existido un cierto repunte en los últimos meses, pero se encuentran, en muchos casos, todavía por debajo de los precios del año 2020, agregó.

Sector porcino

Respecto a las exportaciones nacionales del sector porcino, en los últimos años se han tenido enormes avances, tanto en los volúmenes remitidos al exterior, así como en el ingreso de divisas que ello implica. Comenzando por los tonelajes, los volúmenes pasaron de 3.900 toneladas en 2010 a 41.000 toneladas en el 2020, lo que implica que se multiplicaron más de 10 veces las exportaciones porcinas en tan solo 10 años, más específicamente el incremento fue de 959%. Misma suerte presentaron los ingresos cuyo valor en 2010 rondaba los 6,7 millones de dólares, el año pasado registraron unos 70,3 millones en ingresos FOB. Implicando un aumento del 942%.

 
 

 

 

 

Por otra parte, este mercado es el único segmento entre las cadenas pecuarias que posee una balanza comercial deficitaria. Históricamente, las importaciones han superado (en valores monetarios) a las exportaciones, siendo esto consecuencia, principalmente, de las importaciones de bienes elaborados. El incremento percibido en los últimos tiempos en las exportaciones contribuyó notoriamente a virar el peso histórico del sector en cuanto a los egresos que implicaba en la balanza comercial.

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057