Carne: Gobierno abre diálogo con el CCA

Además el Consorcio ABC negocia ampliar su oferta de cortes para el mercado interno. Aún rige la suspensión de las exportaciones.


 

07/06/2021 | NACIONALES

El Gobierno argentino abrió el diálogo con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para buscar una solución a la suba de precios internos de la carne vacuna, en el marco de la discusión desatada tras la decisión de suspender por 30 días las exportaciones, mientras que las entidades que conforman la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias pidieron una audiencia al presidente Alberto Fernández luego de llevar adelante un cese de comercialización durante 14 días.

A esto se suma que la industria frigorífica exportadora nucleada en el Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC) continúa negociando con la Casa Rosada, adonde elevó una propuesta inicial en la búsqueda de destrabar el conflicto.

La semana pasada, el CAA decidió meterse de lleno en la discusión por el cierre temporal de exportaciones de carne vacuna.

La decisión del Gobierno de suspender las exportaciones se produjo luego de los fuertes aumentos registrados en el precio interno de la carne -que en el último año subió 65% promedio, sensiblemente por encima de la inflación- y por irregularidades detectadas en operaciones de venta al exterior.

El martes pasado la entidad que agrupa a más de 60 organizaciones, asociaciones y cámaras del sector brindó una conferencia de prensa en la que criticó, entre otras cuestiones, la decisión oficial de restringir los despachos al exterior.

Allí también pidieron una audiencia con Alberto Fernández, que se concretó un día después, en la que se decidió armar una mesa de diálogo para destrabar la situación.

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales de Argentina (Fifra), Daniel Urcía, entidad que es parte del CAA, indicó a Télam que durante la reunión de ese día “el Presidente manifestó su intención de levantar la suspensión antes de los 30 días y se genera el ámbito para volver a tener conversaciones con el sector“.

“Estamos esperando el lunes o martes desde el Ministerio del Desarrollo Productivo una convocatoria y allí buscaremos algún mecanismo de salida de esta situación”, agregó Urcía.

Para el dirigente empresario, una de las “vías idóneas” para la resolución del problema es trabajar sobre el programa de precios accesibles para la carne que se firmó días antes de que se decrete el cierre con la industria exportadora y de la cual también participaba Fifra, como así también trabajar sobre la Tarjeta Alimentar.

“Hay que retomar la actividad con cierta normalidad, porque en este ínterin se habló mucho, pero también nosotros precisamos saber con certeza qué está pensado el Gobierno. Así como la medida nos tomó por sorpresa, si hay algunas otras nos gustaría conocerlas porque cualquier medida de intervención que se tome termina afectando el normal desarrollo de los negocios. Nosotros hoy vamos a escuchar sobre todas las cosas”, concluyó Urcía.

Por el lado de la CEEA, tras dos semanas de cese de comercialización de carne que terminó repercutiendo en la provisión del mercado interno, las entidades que la integran -CRA, SRA, FAA y Coninagro- pidieron una audiencia con el Presidente.

“Sabemos que han habido negociaciones (con otras entidades), pero creo que es necesario saber en qué consisten y cuáles son las implicancias o de quiénes deben ser los esfuerzos que se deben hacer y, en consecuencia, llegar a un entendimiento“, dijo a Télam el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni.

“Nosotros hemos hecho un pedido de audiencia (con el Presidente). Entendemos que debe existir un llamado. No somos un sector como para desoír o dejarlo de lado. Creo que tenemos una importancia muy fuerte dentro del desarrollo económico del país y, también, hay que entender las distintas realidades, no solo la del sector exportador o frigorífico, sino también del sector primario”, agregó.

En tanto, el ánimo entre los productores sigue muy negativo y se reclama a la dirigencia que vuelvan a tomarse medidas de fuerza, como la vuelta a no comercializar hacienda, acción que podría extenderse también a los granos.

Los exportadores

Si bien el Gobierno abrió el diálogo con el CAA y la CEEA espera ser parte de las negociaciones, o por lo menos, saber de ellas, son los frigoríficos exportadores los que llevan las conversaciones más fluidas con el Ejecutivo.

De hecho, el Consorcio ABC se encuentra a la espera de la respuesta de su última propuesta, que si bien no trascendieron los detalles, el titular de la cámara, Mario Ravettino, indicó que con la misma se busca “superar esta situación, revertir la medida, tratando de interpretar la posición del Gobierno y ayudando a superar el tema de precios“.

Otro jugador que apareció en la escena fue la Mesa de Frigoríficos Recuperados, integrada por 12 cooperativas que concentran el 4% de la faena a nivel nacional, y que mantuvieron reuniones con funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, donde lograron hacerse “visibles”.

Una de las propuestas presentadas por este conjunto de frigoríficos, que remarcan la necesidad de estar “incluidos en la cadena” es sacar del medio a los intermediarios para poder abaratar los costos.

En este sentido, el presidente de la cooperativa Frigocarne de Máximo Paz, Miguel Saavedra, indicó a Télam que “si el Estado nos da la matrícula y financiamiento, si hacemos una mesa, un fideicomiso, lo que sea, las municipalidades y el Estado nos piden carne para las escuelas o los comedores, nos sentamos y vemos cómo podemos tener esos animales, faenarlos y sacar del medio al intermediario. Así podríamos bajar los precios“.

Fuente: Por Juan Manuel Colombo. Publicado en Télam.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057