AgBot, la máquina autónoma que saldrá al mercado en 2022

Se trata de un robot autónomo con propulsión diésel-eléctrica, desarrollado por la empresa holandesa AgXeed y que, con la participación de Claas, buscará ganar mercado desde el año próximo, cuando está previsto su lanzamiento.

03/06/2021 | Propulsión diésel-eléctrica

Para satisfacer las necesidades de una población mundial en crecimiento, la industria agrícola debe aumentar aún más la productividad en las próximas décadas. Puertas adentro se abren nuevos desafíos en un sector que padece la falta de mano de obra calificada.

La industria de la maquinaria agrícola se ha encargado de idear diferentes soluciones para atender esta realidad: desde la asistencia al operario y los sistemas de optimización de máquinas hasta tecnologías de agricultura de precisión e incluso máquinas autónomas en distintas escalas de tamaño y rendimiento. Es en ese contexto que CLAAS empezó a colaborar e invertir en AgXeed, para dar un paso más hacia las tecnologías del futuro.

AgXeed es una empresa holandesa con sede en los Países Bajos que ofrece sistemas inteligentes, sostenibles y completamente autónomos con hardwares escalables, herramientas de planificación virtual y modelos de datos. Hoy es una de las firmas líderes de Europa en este rubro y para consolidarse puso en marcha esta aventura cooperativa con CLAAS, que adquirió una participación minoritaria en la ronda de financiación internacional de la compañía.

El primer paso será llevar al campo AgBot, un robot autónomo con propulsión diésel-eléctrica, ruedas u orugas, de hasta 156 Hp y con enganche estándar de tres puntos, que ayudará a los productores y contratistas en una amplia gama de tareas que ahora llevarán menos tiempo y dejarán espacio para hacer frente a los nuevos desafíos de la producción.

Todo indica que AgBot, junto a otras soluciones y plataformas de software asociadas, estarán listas para salir al mercado en 2022. Estas herramientas vienen a ofrecer a los clientes un valor agregado y un paso más hacia la sostenibilidad.

En términos concretos, el ecosistema que rodea a la herramienta central de análisis y planificación basada en la web aumenta la eficiencia a través de la planificación de rutas y la configuración de la máquina. Orugas opcionales con anchos de banda de 300 a 910 mm, combinadas con un bajo peso máximo de 6,0 t (sin lastre) hacen que el AgBot sea muy cuidadoso del suelo.

El vehículo también cuenta con un ancho de vía ajustable, sistema hidráulico con detección de carga y un elevador con una capacidad de hasta 8,0 t. Opcionalmente se encuentran disponibles una toma de fuerza eléctrica, independiente de la velocidad del motor, y conexiones externas de alta tensión. El equipo eléctrico incluye toda la tecnología necesaria para la detección de peligros y obstáculos, además de un sistema de dirección RTK. Los AgBots se lanzarán en varios tamaños y tipos de rendimiento.

T homas Böck, CEO del Grupo CLAAS, indicó que “esta participación le proporciona a la compañía el acceso a tecnologías innovadoras en un segmento de mercado familiar y complementa la experiencia de CLAAS en autonomía y robótica, pero también le permite a AgXeed apoyarse en nuestra experiencia en transferencia de datos, interfaces y soluciones de transmisión. Y ambos le llevamos al productor soluciones tecnológicas y económicamente beneficiosas, por eso decimos que es una cooperación en la que todos ganan”.

Por su parte, Joris Hiddema, cofundador de AgXeed BV, afirmó que “este tipo de cooperaciones refleja exactamente lo que representamos: la construcción de alianzas entre firmas innovadoras que luchan por una agricultura sostenible en la que los productores optimizan la productividad mientras cuidan el suelo y el ambiente”.

“En CLAAS encontramos un socio que cree en nuestras ideas, que las comparte y mira el futuro de la agricultura pensando en acelerar los procesos para que las soluciones lleguen al campo y ayuden a quienes hacen la agricultura cada día”, concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057