Multan a 19 frigoríficos por evasión fiscal

La Dirección General de Aduanas descubrió que 19 plantas exportadoras registraron ventas de productos aptos para consumo humano como si fueran no aptos.

01/06/2021 | Exportaciones a China

El Gobierno argentino multó por 5,8 millones de dólares a 19 frigoríficos, tras detectar presuntas operaciones fraudulentas en exportación de carne vacuna.

Las empresas involucradas declararon ventas de mercadería no apta para consumo humano, que paga un menor porcentaje de derechos de exportación en relación a cortes para consumir.

El operativo fiscal se conoce en medio de una fuerte tensión entre las autoridades y la cadena de ganados y carnes por el cierre de exportaciones anunciado por el presidente Alberto Fernández. Los principales destinos de la mercadería incautada eran China y Hong Kong, según publicó BAE Negocios.

Luego de una investigación que se extendió por espacio de tres meses, la Dirección General de Aduanas (DGA) descubrió que los establecimientos denunciados declararon exportaciones de hueso y carne no apta para consumo humano, que tributan 5% de derechos de exportación, un 4% menos en comparación a los cortes vacunos.

La fiscalización llevada a cabo por la DGA permitió corroborar que se trataba de alimento apto para consumo humano, que tributa un 9%.

Las tareas de investigación comenzaron a mediados de marzo, en el transcurso de una inspección en containers con carne. Estos productos estaban declarados como no aptos para consumo humano y tras advertir esta situación, se llevó a cabo el control documental de estas operaciones.

Un dato que surgió de las pesquisas es que 5 de las plantas exportadoras contaban con la certificación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ( Senasa), en donde el organismo sanitario avalaba que se trataba de alimentos apto para consumo humano.

Según fuentes oficiales, al finalizar esta etapa de la investigación, el siguiente paso fue corroborar todos los permisos de embarques de exportaciones que salieron desde Argentina como mercadería no apta para consumo, desde marzo de 2020. En este sentido, señalaron que además de la evasión impositiva, la maniobra representa un recorte en el ingreso de divisas.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057