No descartan aumento del déficit de proteína animal

Es por el cierre de las exportaciones de carne de origen argentino. De la media quedaron exceptuados los cortes hiltonl la cuota 481 y las exportaciones a Colombia y Estados Unidos.


27/05/2021 | EN EL MUNDO

La prohibición de exportaciones de carne vacuna por parte de Argentina podría impulsar un alza en los precios de la carne en todo el mundo.

Según destaca el portal de noticias Bloomberg, la prohibición poco ortodoxa de la exportación de carne vacuna en Argentina, que suministra casi la cuarta parte de las importaciones de carne de vacuno de China, sacudirá los mercados mundiales de carne.

La decisión del gobierno argentino, de no arribarse a una solución en el corto plazo, podría incitar a los importadores de  China a comprar un mayor volumen en Brasil y Estados Unidos.

Mientras, China lucha contra una segunda ola de peste porcina africana que presiona sus stocks internos, se acentúa el déficit de proteínas ante la restricción de las exportaciones de carne anunciada por Argentina, el informe “Lote de Noticias del Rosgan”.

Según alerta un operador comercial al portal australiano Beef Central, la restricción a
las exportaciones de carne por 30 días anunciada por Argentina “solo expondrá aún más el déficit de proteínas de China”.

En tanto, Brasil se prepara para recibir la autorización a tes plantas cárnicas del estado brasileño de Tocantins, para exportar a China.

En concreto se trata de instalaciones pertenecientes a Minerva, LKJ Frigorífico y a Industria y Comercio de Carnes y Productos Cárnicos Boi Brasil.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional del Senado, Kátia Abreu solicitó una atención especial a la embajada del país asiático en Brasil, a través de una carta.

Abreu señaló que “sin la acreditación de un mayor número de establecimientos, Brasil no podrá satisfacer el crecimiento esperado de la demanda del mercado chino.

Los establecimientos brasileños actualmente acreditados ya están al límite de su capacidad para ofrecer productos”, explica Abreu.

En tanto, la Mesa de Ganados y Carnes, busca revertir la decisión del gobierno de Alberto Fernández de cerrar las exportaciones de carne vacuna.

De la Resolución 75/2021 del Ministerio de Agricultura, publicada el jueves último, en el Boletín Oficial incluye a todos los cortes, cuartos o medias reses, frescas o congeladas,
con y sin hueso de la especie bovina.

La medida exceptuó del cierra de las exportaciones  a las solicitudes de embarque ingresadas
al momento de publicarse la norma, así como también las ventas correspondientes a contingentes arancelarios otorgados por terceros países, como Cuota Hilton, 481, Estados Unidos y Colombia. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057