Media sanci贸n al plan de promoci贸n que perjudica Entre R铆os

El proyecto de ley de Promoción de la Cadena Ovina se aprobó por 60 votos en el senado de la Nación. La propuesta que ahora pasó a Diputados pretende reemplazar la ley número 25.422 sancionada en 2001, que venció el 5 de abril.

26/05/2021 | OVINOS

En ese marco, desde el oficialismo se redactó una nueva iniciativa en la que se propuso promover la actividad por otros diez años, destinándole 850 millones de pesos del Presupuesto Nacional a la activación del sector. Cabe destacar que se incluyó en esta oportunidad a la producción de llamas.

La iniciativa afecta los intereses de Entre Ríos ya que ahora privilegiarán la asignación de fondos a los productores con mayor cantidad de cabezas, desestimando a un segundo escalón a los ganaderos familiares y pequeños. En consecuencia, los legisladores Edgardo Kueider y Alfredo De Angeli votaron casi parecido contra la propuesta: el peronista de Concordia la rechazó de plano y el pope del macrismo de María Grande la aprobó en general pero fue contra los artículos más polémicos.

El dirigente de Federación Agraria Ricardo Garzia habló del asunto y detalló que el reparto de los fondos favorece “a las provincias que tienen una excesiva cantidad de cabezas ovinas con pocos productores, como las patagónicas y Buenos Aires”.

 

Explicó que con la ley anterior la distribución del dinero se deba en base a una fórmula que combinaba la cantidad de ganado ovino y productores en cada provincia. Precisó que Entre Ríos cuenta con unas 650.000 cabezas y 10.000 pequeños productores y que si ahora se mide solamente por escala la mayor cantidad de plata se fugará de la provincia.

Al medir la pérdida contó que con la ley anterior Entre Ríos recibía entre el 7% y el 8% del total de fondos y que la poda de la nueva norma dejará el porcentaje en la banda del 4% 5%. “Es mucha plata para la provincia, sentenció”.

De paso, cañazo

Ni lerdo ni perezoso, Garzia aportó que Buenos Aires se metió en la conversación de los grandes productores porque concretó un registro que blanqueó a la actividad. “Llevan a cabo un proyecto que los entrerrianos no hemos hecho que es el de activar con mucha fuerza los rodeos a través del financiamiento de Ley Ovina, aumentando y registrando los rodeos de una manera oficial”. De inmediato especificó que la cantidad de cabezas que hay en la provincia es una estimación porque no hay registros certeros. Fue contundente al decir que “no hay ningún conteo, entiendo que Entre Ríos está pisando el millón de cabezas, pasando en limpio un 30% del stock ovino sin registrar”. Sabido es que sin estadísticas es una misión imposible diagramar políticas de promoción sobre bases seguras.

Destacó que un “productor de Santa Cruz tiene muy pocas variaciones de suelo, grandes extensiones con la misma vegetación; en tanto que Entre Ríos tiene una gran variedad de suelos, enorme distribución geográfica de sus pueblos, comunas, accidentes fitogeográficos como arroyos, cañadas, esteros, bañados que hacen a una bendecida heterogeneidad, y también establecimientos con familias diseminadas a lo largo de la geografía, quedando claro que se debe cotejar la cantidad de productores que trabajan con el ovino, porque quiere decir que desarrollo no solo es producción, desarrollo también es ambiente y sociedad”.

 

Del frigorífico de Mansilla, destinado a la faena de ovinos, determinó que la “tenemos vendido todo lo que se faenó la semana pasada, aunque nos está costando un poco conseguir la hacienda, debido a que los productores estacionan los servicios, para vender corderos livianos. Se mantiene esa cultura estacional, siendo nuestra idea que una parte de la producción pase por el frigorífico. Se trataría de cordero pesado, que se puede comercializar envasado al vacío y embutido”.

Sostuvo que las experiencias que tuvieron con pocos animales son positivas, “porque la gente comienza a consumir, por ejemplo, chorizos de mezcla de ovinos y cerdos, el corte envasado al vacío”.

Contó que en Mansilla se están preparando rodeos para corderos pesados; mientras que la Cooperativa Agropecuaria Federada Gobernador Mansilla trabaja para llegar a las 1000 madres, número que arrojaría unos 100 ejemplares mensuales de producción propia, que permitirá dos afenas mensuales sin necesidad de comprar animales.

 

 

 

Fuente: Campo en Acci脙鲁n

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057