La coexistencia de las abejas y la agricultura

La ausencia de abejas y otros polinizadores pondría en peligro la producción de café, manzanas, almendras, tomates y cacao, entre otros.

25/05/2021 | M脙聛S Y MEJORES ALIMENTOS

La polinización gestionada adecuadamente puede aumentar el rendimiento agrícola hasta 24%. Las Buenas Prácticas Agrícolas reducen el riesgo para las abejas y aseguran una cadena de producción responsable.

Las abejas son de los seres vivos más importantes en el planeta y su subsistencia contribuye a garantizar la disponibilidad de alimentos.

Los principales factores de riesgo para estos insectos son el cambio climático, enfermedades y parásitos, otros insectos, estrés y pérdida de sus hábitats, sin embargo, la coexistencia con la agricultura puede mejorar sus condiciones, consignó un trabajo publicado por Food News, Latam.

La polinización gestionada adecuadamente puede aumentar el rendimiento agrícola hasta 24%, ayudando a garantizar la seguridad alimentaria y la producción de alimentos.

Aproximadamente 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización.

La ausencia de abejas y otros polinizadores pondría en peligro la producción de café, manzanas, almendras, tomates y cacao, entre otros; además de afectar considerablemente el cultivo de fresas, pimientos y cebollas, alimentos que representan la materia prima de otros sectores de amplia relevancia económica y productiva.

Si no se tomara en cuenta el papel de las abejas en la polinización de frutas y que puedAn coexistir con la agricultura tecnificada, la producción no sería tan elevada.

Alcanzar metas de producción, obtener frutos que resulten más competitivos y proteger a las abejas y al medio ambiente es posible a través de la tecnología, la innovación y la evolución en las formas de cultivar y pensar sobre los cultivos.

Los principales factores de riesgo para estos insectos son el cambio climático, enfermedades y parásitos, otros insectos, estrés y pérdida de sus hábitats, así como el uso inadecuado de plaguicidas.

El 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización.

Sin embargo, la coexistencia con la agricultura puede mejorar sus condiciones.

Como parte de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas (20 de mayo), instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, Syngenta, promueve la coexistencia entre abejas y otros polinizadores con la agricultura tecnificada a través del Good Growth Plan, específicamente a través del programa Operación Polinizador.

Operación Polinizador es una iniciativa que suma más de 10 años en Europa y Sudamérica, y llegó a México en 2019 para promover el bienestar de abejas y otros polinizadores a través de bordos de biodiversidad que les sirven como fuente de alimento y hábitat.

A través de profundas investigaciones, se determina una serie de plantas atractivas para las especies locales y con ello mejorar su alimentación y su reproducción.

Montserrat Benítez, Líder de Sostenibilidad para Syngenta en Latinoamérica Norte, señaló que “para lograr el mínimo riesgo para las abejas en el campo, el uso correcto de los productos de protección de cultivo, es imperativo”.

“La concientización sobre la presencia y cuidado de los polinizadores, y sencillas medidas como el seguimiento de las recomendaciones de las etiquetas de los productos, los horarios de aplicación y la comunicación entre agricultores y apicultores, pueden contribuir fuertemente a disminuir los riesgos y asegurar la coexistencia de ambas actividades”.

Para alcanzar un mayor impacto, en Operación Polinizador intervienen diversas ONG como Sustainable Agriculture Network y la Asociación Nacional de Agricultura de Conservación, quienes aportan investigación, conocimiento y espacios para poner en práctica este programa.

Durante 2021 incrementarán las zonas impactadas por Operación Polinizador, que inicialmente se ejecuta en parcelas de Puebla y Guadalajara, donde se han implementado jardines y comedores para polinizadores en las zonas contiguas a los cultivos. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057