Definen estrategia sanitaria ante nuevo foco de garrapata

El plan del Senasa contempla el cumplimiento de un programa de tratamiento garrapaticida en cualquier establecimiento afectado.

30/04/2021 | En Entre R脙颅os

La situación de la sanidad animal, ante la nueva detección de tropas infestadas con la garrapata común del bovino (R. microplus), fue motivo de análisis durante un encuentro en el que participaron representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Fundación para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), y productores de la zona afectada.

Durante la reunión realizada el pasado 22 de abril en la sede de la Sociedad Rural de Victoria en la provincia de Entre Ríos, se analizaron y discutieron cuestiones técnicas de aplicación, las medidas de control en relación a los movimientos de animales, los casos reportados y atendidos en la zona afectada y la estrategia sanitaria para la atención de foco de garrapata, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº 382/2017 del Senasa.

La estrategia sanitaria se basa fundamentalmente en el riguroso cumplimiento (en tiempo y forma) del programa de tratamientos preacordado, entre las autoridades sanitarias y el productor/titular del establecimiento. Para esto, es necesario contar con instalaciones adecuadas, por lo que es necesario realizar mejoras en las existentes islas, teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa la localidad de Victoria ante la bajante el Río Paraná.

Contempla el cumplimiento de un programa de tratamiento garrapaticida en establecimiento afectado. Además, busca mejorar las instalaciones para garantizar el saneamiento en la islas infestadas de garrapatas, debido a la bajante del Rio Paraná.

 La garrapata por su acción hematófaga (se alimenta de sangre), produce debilitamiento, pérdidas de peso y menor fertilidad -se sabe que animales con infestaciones medias a altas pueden perder entre 40 y 50 litros de sangre y entre 40 y 60 kg de peso por cabeza y por año-, o mortandades derivadas de las enfermedades que forman el “Complejo Tristeza del Bovino” que son transmitidas por este parásito.

Este parásito no ocasiona pérdidas de mercados internacionales, como sí puede ocurrir con la enfermedad de la fiebre aftosa, pero tiene un impacto económico importante en la producción.

 El Plan Nacional de Control y/o Erradicación de la Garrapata Común del Bovino implementado por el Senasa, está basado en: la preservación de la zona libre de garrapatas; el control y/o erradicación mediante la aplicación de tratamientos estratégicos e integrados con el uso racional de los productos veterinarios garrapaticidas y la salvaguarda de la inocuidad de los alimentos de origen bovino mediante el buen uso de los garrapaticidas.

“El control y erradicación de los focos de garrapata causará un beneficio económico directo para el productor y para la ganadería de la provincia teniendo en cuenta que la enfermedad parasitaria tiene un impacto negativo directo sobre su desarrollo; esto ocurre en forma directa por las pérdidas que produce como enfermedad y por la transmisión de hemoparásitos que causan la babesiosis y anaplasmosis y, en forma indirecta, por los gastos que implica el control de la parasitosis y el manejo sobre los establecimientos afectados”, sostuvo Cristian Gómez, coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional Entre Ríos del Senasa.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057